Acompañe nuestras redes:

CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS

1 - CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

FRONTOPLASTIA - ELEVACIÓN DE LAS CEJAS

(+)

¿Dr. Fernando Correa, de qué se trata la Frontoplastia?

Minimizar las arrugas de la frente, caída de las cejas, pliegues sobre los ojos, mejorar el aspecto de frente fruncida y líneas de expresión.

 

¿En qué consiste este procedimiento?


Una elevación de la frente, también llamada de elevación de las cejas, es un procedimiento que quita el exceso de tejido, altera los músculos y estira la piel de la frente. Este procedimiento se puede realizar utilizando la técnica tradicional, con una incisión en la parte superior de la cabeza, justo detrás de la línea del cabello, o con el uso de un endoscopio, que requiere de tres a cinco incisiones pequeñas, pero permite el acceso a las áreas relevantes que serán tratadas con una cámara y un monitor para ver las áreas disecadas.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?


Puede utilizarse Anestesia general o anestesia local con sedación endovenosa.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

Aproximadamente dos horas.

 

¿Será necesario mantener internación posterior a la Cirugía?


Este es generalmente un procedimiento ambulatorio. En promedio el paciente quedará internado por unas 6 a 8 horas para recuperación quirúrgica.

 

¿Cuáles son los posibles efectos colaterales y riesgos?


Cuando se utiliza un endoscopio, el paciente puede sentir hinchazón, entumecimiento, dolores de cabeza pasajeros y hematomas. Cuando se utiliza el método tradicional, existe la posibilidad de picazón y caída de cabello.
Los daños a los nervios faciales, causando pérdida de movimiento, debilidad muscular o una mirada asimétrica, áreas de adormecimiento temporales (semanas o meses), algunas veces pueden ser permanentes, ocasionalmente cicatrices hipertróficas.

¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación de la operación?


El paciente generalmente regresa al trabajo en siete (7) a diez (10) días e incluso antes cuando es un lifting endoscópico. El paciente debe limitar las actividades más extenuantes durante varias semanas. La recuperación completa de los hematomas tarda de dos a tres semanas. Debe limitar la exposición al sol durante varios meses para evitar la hiperpigmentación en la frente que puede ocurrir como resultado de exposición a la luz solar durante los primeros tres a seis meses después del procedimiento.

¿Cuánto a la duración de los resultados?


La duración de los resultados de este procedimiento es variable; Generalmente duran    entre cinco y diez años, dependiendo de los hábitos y cuidados de cada paciente.

BLEFAROPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; Qué es la Blefaroplastia?
 
La Blefaroplastia (cirugía de los párpados) rejuvenece los párpados superiores e inferiores, eliminando el exceso de grasa, piel y músculo.
Como los ojos son la primera cosa que todos notan, al eliminar la apariencia cansada y triste causada por los párpados caídos o bolsas de grasa por debajo de los ojos, la blefaroplastia es la cirugía plástica que hace estas correcciones, lo que causa gran impacto en la mirada.

¿Para quién está indicada la blefaroplastia?

La Blefaroplastia está indicada para los pacientes que presentan exceso de piel en los párpados, bolsas de grasas salientes, dificultades en la visión y / o en el cierre de los ojos debido a la mala colocación de los párpados.

 

¿Cómo se realiza la blefaroplastia y las cicatrices donde se localizan?

En la blefaroplastia, el cirujano realiza pequeñas incisiones en el surco del párpado superior (blefaroplastia superior) o a milímetros por debajo de las pestañas del párpado inferior (blefaroplastia inferior), a través de las cuales se realiza la retirada o reposicionamiento de las bolsas de grasa y si es necesario del exceso de piel.

Siendo la piel de los párpados muy fina, las cicatrices tienden a quedar bien disfrazadas en los surcos de la piel. Por lo tanto debe esperarse el período de maduración de las cicatrices alrededor de 12 a 18 meses cuando quedan prácticamente imperceptibles.

Por su localización son pasibles de ser disfrazadas con un maquillaje ligero desde las primeras semanas.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico y cuál es el tipo de anestesia utilizada?

La blefaroplastia total (superior e inferior) tiene una duración media de aproximadamente 2 a 3 horas, se realiza bajo anestesia local y el paciente recibe alta inmediatamente después del procedimiento, sin necesidad de internación hospitalaria.
En raras situaciones habrá necesidad de anestesia general, lo que determina un mayor tiempo de internación.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.
También es necesario realizar un registro fotográfico antes y después de la cirugía.

 

¿Se utilizarán Curativos, cuántos?

En general no. Sólo recomendamos la aplicación de compresa de gasas humedecidas con agua fría sobre los ojos, o conducta similar, que pueden ser removidos conforme el paciente lo desee. Esto disminuye la intensidad del edema postoperatorio sobre los ojos. Cuando existe la cirugía de párpados asociada a la de las arrugas, puede ser necesario ocluir los ojos por corto período postoperatorio.

 

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

Como todo procedimiento quirúrgico, tiene siempre sus riesgos, pudiendo ser considerado un procedimiento de porte pequeño a medio. Raramente la Blefaroplastia determina serias complicaciones.

-Cicatriz desfavorable (inéstetica)
-Hematomas
- Infección o dehiscencia de la herida quirúrgica.

-Riesgos anestésicos.
- Entumecimiento o alteración de la sensibilidad en la piel. (Temporal).

 

¿Cuál es el período de la hospitalización?

Dependerá del tipo de Anestesia utilizada y los Procedimientos Realizados.

En la mayoría de los casos no necesitará permanecer internado por más de 6 horas después del término de la cirugía.

 

¿Cómo será la recuperación y cuando podré regresar a las actividades físicas?

La recuperación suele ser tranquila y el dolor controlado con analgésicos comunes.
Después de 7 a 15 días el paciente puede regresar a sus actividades escolares o laborales desde que evite esfuerzo físico intenso o trauma en la región operada.

 

¿Cuándo son retirados los puntos?

Los puntos de la cirugía de párpados son retirados entre 5 a 7 días y la cicatriz resultante es prácticamente imperceptible.

 

Recomendaciones Postoperatorias.

- Evitar el esfuerzo físico durante los próximos 15 a 30 días.
- Uso de compresas heladas sobre los ojos en las primeras 72 horas después del
procedimiento, Aplicar durante 20 minutos cada 2 horas.
- Dormir en decúbito Dorsal, (cabeza para arriba) evitando girar para los lados.
- Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante la primera     semana o mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.
- Usar gafas de sol (oscuras) durante las primeras semanas para protegerse de la luz.
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y forzados.

LIFTING - RITIDOPLASTIA - MINILIFTING DE LA CARA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en que consiste la Ritidoplastia?

La ritidoplastia o el lifting facial, es un procedimiento para eliminar el exceso de piel de la cara y del cuello y la corrección de los ángulos faciales que pueden verse alterados por efectos de la gravedad, la pérdida de la elasticidad de la piel, la exposición al sol y el efecto repetido de algunos rasgos de mímica facial. Esta podría ser considerada una de las operaciones más buscadas por los pacientes en un consultorio de Cirugía Plástica. Permite resultados bastante naturales, desde que el cirujano y el paciente discutan detalladamente sobre las posibilidades de resultado, durante el preoperatorio.

La Ritidoplastia no detiene el proceso de envejecimiento facial, sólo disimula y suaviza las líneas de expresión y arrugas (normalmente puede asociarse a otros procedimientos como la cirugía de los párpados y el levantamiento de las cejas, rellenos con Grasa, Lipoaspiración del Cuello entre otros.

 

¿Para quién está indicada está Cirugía?

La ritidoplastia es una cirugía altamente personalizada y usted debe hacerla para sí mismo, no para satisfacer los deseos de otra persona, o para adaptarse a cualquier tipo de imagen ideal. Esta cirugía puede ser indicada para todo tipo de paciente que desea retardar o mejorar el proceso de envejecimiento que incluya los excesos de la piel debido a la gravedad.

 

¿Cuántos años voy a rejuvenecer?

No es posible, a través de la cirugía, transformar una cara de 40 años en otra de 20. A pesar de esto parecer obvio, intentamos mediante la cirugía proporcionar un resultado más armónico, de acuerdo al naturalmente aceptable, suavizando y mejorando las arrugas y el contorno facial como la flacidez del cuello.

 

¿Cómo quedarán las cicatrices? ¿O dónde se localizarán?

No hay cirugía plástica sin cicatrices. Estas, sin embargo, estarán localizadas en lugares estratégicamente posicionados, y serán permanentes, a pesar de que se vuelven cada vez menos visibles con el paso del tiempo. Mientras que esto no ocurre, los recursos cosméticos como el maquillaje y los peinados adecuados disfrazan perfectamente el inconveniente creado por las cicatrices recientes. Además, cada paciente se comporta diferentemente de otro (a), en relación a la evolución de las cicatrices. Para una mejor explicación en la consulta previa su cirujano podrá explicar exactamente la localización de las cicatrices mediante cuadros didácticos o fotografías. No te quedes con la duda, siempre consulta y pregunta a tu cirujano.

¿La cirugía del rejuvenecimiento facial ('arrugas') es considerada como 'pequeña' o 'gran cirugía'? ¿Existen riesgo en esta operación?

Raramente la cirugía de rejuvenecimiento determina serias complicaciones. Sin embargo, siendo un procedimiento quirúrgico, ocasionalmente pueden ocurrir imprevistos en la evolución. Afortunadamente, esto generalmente es pasible de correcciones posteriores, mediante 'retoques' permitiéndonos obtener el resultado deseado.

No existe ninguna obligatoriedad del cirujano en intervenir posteriormente (retoques, correcciones o complementaciones), siempre que la secuela no se deba a la impericia profesional. En la mayoría de los casos, estas son operaciones de gran tamaño.

Posibles riesgos de la cirugía:

• Cicatriz desfavorable
• Sangrado o hematomas
• Riesgos anestésicos
• Necrosis de la piel
• Entumecimiento o alteración la sensibilidad de la piel
• Asimetría
• Pérdida corregible de cabello en el lugar de las incisiones.
• Necrosis del tejido adiposo
• Daños en las estructuras más profundas como los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos
• Dolor
• Trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares * como cualquier tipo de cirugía
• Posibilidad de precisar un nuevo procedimiento quirúrgico


¿Las fotografías pre y postoperatorias son importantes?

Por supuesto. La única manera de evaluar el resultado obtenido es la comparación entre las fotografías pre y postoperatorias, realizadas en condiciones fotográficas idénticas en esos dos períodos.

¿Qué tipo de anestesia se utilizan en esta cirugía?

Tanto la anestesia general como la local o la asociada se utilizan. Dependiendo de su caso, el Anestesista junto con el equipo quirúrgico tomaran la decisión de usar la más conveniente. El resultado final será el mismo.

 

 

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

Siendo un procedimiento quirúrgico, el tiempo absoluto deja de tener importancia, pues ciertos casos demandan mayor desgaste de tiempo en ciertas fases de la cirugía. Lo que importa es el resultado obtenido y no el tiempo de cirugía. En la mayoría de los casos, una operación completa para arrugas es una operación larga, que dura entre 4 a 6 horas.

¿Cuál es el tiempo de hospitalización?

Medio tiempo para las cirugías realizadas bajo anestesia local.  Aproximadamente Veinticuatro horas para aquellas realizadas bajo anestesia general.

¿Son utilizados curativos o drenajes?

Sí. Generalmente se utilizan curativos secos. El vendaje mayor es retirado alrededor de las primeras 24-48 horas, podrá quedar sólo un vendaje leve sobre las cicatrices residuales, después de ese período. En algunos casos, será necesaria la colocación de drenajes, que serán removidas después de 24-48 horas.

¿Los ojos se ocluyen en el postoperatorio?

En general no. Sólo recomendamos la aplicación de compresa de gases embebidos en agua fría sobre los ojos, o conducta similar, que pueden ser removidos conforme el paciente lo desee. Esto disminuye la intensidad del edema postoperatorio sobre los ojos. Cuando existe la cirugía de párpados asociada a la de las arrugas, puede ser necesario ocluir los ojos por corto período postoperatorio.

¿Hay dolor en el postoperatorio?

Muy raramente. La evolución de las cirugías estéticas es generalmente indolora. Ocasionalmente uno u otro caso puede presentar discreto dolor, a ser controlado con analgésicos comunes.

¿Cuándo son retirados los puntos?

La mayoría de los puntos de los párpados son quitados después de 5-7 días de la cirugía. Los restantes (cara, cuello, cuero cabelludo), de 7 a 14 días.


¿Cuándo podré usar maquillaje de nuevo?

Para los párpados, 3 días después de la retirada de los puntos. En la cara, 7 días después de la remoción de los puntos. Usted puede obtener más detalles con su cirujano.

¿Cuál es la evolución postoperatoria?

Usted no debe olvidarse que, hasta alcanzar el resultado deseado, diversas fases evolutivas son características de este tipo de cirugía. Así es que edemas (hinchazón), manchas de infiltrado sanguíneo, hipersensibilidad de algunas áreas, insensibilidad de otras, son comunes a todos los pacientes; Evidentemente, algunos pacientes presentarán estos fenómenos con menor intensidad que otros. Tenga paciencia. Recuerde que ningún resultado de cirugía estética de la cara deberá ser evaluado antes de los tres meses postoperatorios.



Recomendaciones sobre la cirugía del rejuvenecimiento facial


Cuidados preoperatorios

• Lavar los cabellos en la víspera de la operación con Jabón antiséptico Cremoso o Shampoo antiséptico.
• Obedecer las instrucciones de internación.
• Comunicar cualquier anormalidad que pueda ocurrir.
• No haga maquillaje en el día de la internación.
• En caso de internarse el mismo día de la operación, venga en ayuno de 10-12 horas
• Venga acompañado de una persona adulta para internarse.


Cuidados postoperatorios

• Evite mojar los apósitos del cuero cabelludo hasta que su cirujano lo diga.

• Aplique compresas de gases embebidos en agua fría, sobre los ojos, 4-5 veces al día,
  Durante los 20 minutos, en los tres primeros días, si se ha efectuado la operación de los párpados
• Alimentación: dieta líquida el día de la operación y al día siguiente y después libre.
• Use gafas oscuras y pañuelos en los cabellos.
• Evitar el sol, el viento y el frío durante 15 días.
• Obedezca a la prescripción médica.
• Vuelva al consultorio para curado y retirada de puntos en los días estipulados.

ARMONIZACIÒN DE LA CARA - LIPOASPIRACIÒN DE LA CARA Y CUELLO - RELLENO CON GRASA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consisten estos procedimientos?


RELLENO DE GRASA

Consiste en la transferencia de grasa, también llamada injerto de grasa, inyecciones de grasa y lipofilling, es un procedimiento que utiliza la propia grasa de una persona para rellenar irregularidades y surcos. Esta es ahora una técnica bien establecida, que fue perfeccionada a principios de los años noventa siendo hoy un procedimiento previsible.
Las indicaciones estéticas para usar el lipofilling incluyen: mejillas hundidas, la desaparición de grasa de las mejillas, surcos profundos en ejecución desde la nariz hasta los bordes de la boca, y en algunos casos de líneas entre los párpados inferiores y la cara. También es uno de los métodos más comunes utilizados para el aumento de los labios.
Además, lipofilling se puede utilizar para suavizar a todos los tipos de irregularidades, tales como los resultantes de la liposucción mal ejecutada o incluso de las lesiones.
La grasa necesaria para una lipoescultura limitada se obtiene a través de una o más incisiones de 3 a 5 mm. Normalmente se toma del Cuello y el abdomen o el muslo (dependiendo de la cantidad necesaria).
La grasa aspirada, es procesada por centrifugación, filtración o lavado. El resultado es un tejido adiposo líquido, puro, listo para la inyección.
La grasa se inyecta entonces en los lugares necesarios. La grasa se distribuye uniformemente en la zona receptora, inyectando cantidades mínimas en los tejidos, de modo que la grasa inyectada es bien circundada por el tejido sano y bien irrigada. Esto asegura que la grasa trasplantada permanezca en contacto con los tejidos vecinos, proporcionando así oxígeno y nutrientes.

 

LIPOASPIRACIÓN CERVICAL.

Hay dos tipos de procedimientos que se utilizan para restaurar el aspecto joven del cuello: la lipoaspiración de papada y el lifting de cuello. Estas cirugías, dependiendo de cada caso, pueden ser realizadas aisladamente, o asociadas en una sola sesión.
La liposucción aislada es indicada para las personas más jóvenes, o que tienen sólo un acúmulo de grasa por debajo de la barbilla, pero tienen una piel elástica y sin exceso, que pueda retraerse en el postoperatorio.
En el caso de que haya una acumulación de grasa y un exceso de piel, la solución es realizar ambas cirugías.

 

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Dependiendo del paciente, pueden ser utilizadas: la sedación, la anestesia local o incluso la general.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

 

¿Cuánto dura el acto quirúrgico?

Si se realizan la liposucción de cuello y el relleno de los surcos de la cara; así como aplicar el volumen de otras áreas de la cara, el tiempo estimado será de 1 a 2 horas.

 

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

En raros casos pueden ocurrir pequeños hematomas, Infección, asimetría de la cara, alteraciones de la pigmentación (hiper o hipo) y disminución de sensibilidad de las áreas trabajadas e irregularidades.
Todas estas pueden ser perfectamente controladas y minimizadas con seguimiento ambulatoriales.

 

¿Cuál es el período de hospitalización?

El procedimiento generalmente se realiza de forma ambulatoria, siendo necesario sólo algunas horas de recuperación post anestésica si se utiliza sedación intravenosa.

 

¿Cuándo puedo volver a las actividades físicas?

Después de un período mínimo de 24 horas, siempre que siga las recomendaciones.
Si se realiza la Lipoaspiración del cuello, se indicará el uso de banda compresiva en la región cervical y del mentón durante 20 a 30 días.

 

Recomendaciones Postoperatorias.

-Evitar esfuerzo físico durante 15 a 21 días.

-Dormir en decúbito Dorsal, evitando compresión de las áreas injertadas y tratadas.
-Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante las primeras dos semanas o mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.
- No Comprimir las áreas tratadas para no causar deslizamiento de la grasa injertada y
 de las asimetrías.
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y forzados.

RINOPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste esta Cirugía?


La rinoplastia, o cirugía plástica de la nariz, es uno de los procedimientos más realizados alrededor del mundo.
Con el objetivo de alcanzar la harmonía facial, a través de la adecuación de la anatomía de la nariz dentro de los patrones estéticos. En esta cirugía, incluso las menores alteraciones, pueden llevar a una mejora en la apariencia de la nariz.

Varios problemas pueden ser corregidos por la rinoplastia; Como reducción de prominencias en el dorso y en la punta de la nariz, estrechamiento de las alas nasales, depresiones en el cuerpo nasal o Alteración del Angulo entre el Nariz y el labio superior.

Observe que esta cirugía debe ser individualizada, ya que la anatomía de cada paciente es diferente. No es posible, por ejemplo, proporcionar al paciente la "nariz igual al de determinado artista de televisión", ya que cada nariz posee sus particularidades.

Como en la mayoría de las cirugías plásticas estéticas, durante el período de recuperación, el paciente no podrá observar el resultado de la rinoplastia en el postoperatorio inmediato. La cara puede estar hinchada o con hematomas en virtud del procedimiento.

Puede incluso ser asustador de ver, pero el paciente debe recordar que esa etapa forma parte del proceso normal de recuperación.

Como toda cirugía plástica estética, la rinoplastia (cirugía plástica de la nariz) puede proporcionar resultados realmente compensadores para el paciente que se somete a la cirugía, siempre que las expectativas a respecto de la rinoplastia sean realistas.
Antes de someterse a la cirugía de rinoplastia, el paciente debe discutir exhaustivamente sus expectativas con el cirujano, que le explicará los detalles y las limitaciones del procedimiento. Usted y su cirujano deben llegar a un entendimiento, para que expectativas irreales acerca de la rinoplastia, no se transformen en frustraciones en el postoperatorio del paciente.

La edad recomendada para realizar la Rinoplastia es a partir de los 15 años.

 

¿Cuándo se realiza una rinoplastia cerrada o abierta?

Todo depende de la elección de su cirujano en las consultas previas, normalmente cabe su habilidad de optar por una elección adecuada. Normalmente las rinoplastias cerradas se realizan en pacientes que realizaron por primera vez una cirugía de nariz, y en las que no necesitan realizar grandes cambios. En general en la región de la punta nasal, en casos de rinoplastia abierta, usamos cuando necesitamos trabajar más en la punta nasal o rinoplastias secundarias (el paciente ya hizo anteriormente una rinoplastia) correcciones, o rinoplastias estructuradas (cirugías más complejas) para corrección de las dimensiones o alteraciones de la función nasal propiamente dicha.

 

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Dependiendo del paciente, pueden ser utilizados: la sedación combinada con anestesia local o incluso la anestesia general según Criterio del Anestesista.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.
También es necesario realizar un registro fotográfico antes y después de la cirugía.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

Dependerá de cada caso considerando las modificaciones deseadas y planificadas durante la consulta. El tiempo promedio de la cirugía es de 3 horas.

 

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

- Sangrado, por ruptura de pequeños vasos nasales

• Asimetría de la nariz
• Cicatriz desfavorable
• Hematomas
• Infección
• Riesgos anestésicos
• Entumecimiento o alteración en la sensibilidad de la piel
• Cambios en la vía aérea nasal, pudiendo interferir en el paso normal de aire por la nariz
• Dolor
• Necesidad de un nuevo procedimiento quirúrgico.

 

¿Cuál es el período de hospitalización?

Dependerá del tipo de Anestesia utilizada y los Procedimientos Realizados.

En la mayoría de los casos no necesitará permanecer internado por más de 6 a 8 horas después del término de la cirugía.

 

¿Cómo será la recuperación y cuando podré regresar a las actividades físicas?

A pesar de haber alguna dificultad en el postoperatorio mediato (algunas semanas), esto se debe al hecho de que el edema también existe en la parte interna de la nariz, así como el movimiento de válvula respiratoria se queda perjudicado en ese período, por alteración de la elasticidad de las alas. Con el transcurso del tiempo tiende a normalizarse.
En las semanas subsiguientes a la rinoplastia, la hinchazón desaparece, revelando su nueva y hermosa nariz.
Después de 7 a 10 días usted podrá regresar sus actividades laborales siempre que no realice esfuerzo físico o tenga riesgo de trauma en la región operada.

 

¿Voy a mejorar mi respiración después de la cirugía?

La rinoplastia estética no pretende primariamente mejorar las condiciones respiratorias del paciente, aunque puede asociarse a la corrección de estos problemas, como desvíos de septo, muchas veces las cirugías pueden ser realizadas en conjunto con otorrinolaringólogo.
Los problemas respiratorios generalmente se conectan al septo que, en muchos casos, se corrige al mismo tiempo quirúrgico.
Cuando la corrección simultánea de septo y pirámide nasal demanda cuidados especiales, la cirugía estética deberá ser hecha en una segunda oportunidad, después de haber sido corregido el septo por el especialista. Recuerde que una rinoplastia estética propiamente dicha se realiza cuando no haya previamente algún tipo de trastorno de la función nasal o respiración.

 

¿Se utilizan curativos? ¿Cuántos?

Después de terminar la cirugía, la nariz se mantiene inmovilizada con yeso, o materiales especiales. Esto permanece por alrededor de 7 a 10 días, período después del cual es retirado en el consultorio. El yeso es importante para la primera fase del modelado de la nariz.

Se puede o no utilizar el tapón nasal (con gasas vaselinadas), que se deja por 24-48 horas.

En algunos casos (Septo-plastia) es necesario colocar un SPLINT intranasal (placa de material Plástico) para mantener la posición y alineación del Septo, siendo retirado después de 5 a 7 días en el consultorio.

 

Recomendaciones Postoperatorias.

- Evitar esfuerzo físico durante los próximos 21 a 30 días.

- Dormir en decúbito Dorsal, (cabeza para arriba) evitando girar para los lados.
- Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante las primeras semanas. O mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.

- No se preocupe de las narinas obstruidas. Espere la retirada de los tapones.
- No usar gafas, hasta que sea autorizado (a).

- No preocuparse por las formas intermedias en las diversas fases (la nariz está
   hinchada.)
- Cambiar el curativo externo tantas veces como sea necesario.
- Cuidados especiales para el yeso: no traumatizar el curativo, evitar la humedad o la tentación de retirarlo para ver cómo se quedó la nariz.
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y forzados.

OTOPLASTÍA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste esta Cirugía?

La Otoplastía es la cirugía que se utiliza para corregir la oreja en abano como es popularmente conocida y que normalmente causa molestia y vergüenza. El problema generalmente es congénito y puede ser corregido a través de una cirugía plástica relativamente simple.
La intervención puede realizarse a partir de los primeros meses de vida, pero habitualmente se indica después de los 7 años de edad, cuando las orejas se desarrollan completamente.

 

¿Para quién está indicada la Otoplastia?
 
Hay tres tipos de deformidad, que juntas se consideran como orejas de abano. El paciente puede tener la parte interna de la oreja (concha) muy grande, tener ausencia del pliegue superior, o aún tener un ángulo muy abierto entre la cabeza y la oreja. En todos estos casos, la mejor solución es una intervención quirúrgica.

 

¿Cómo es realizada la cirugía?
 

Se trata de un procedimiento pequeño / mediano, donde el médico generalmente realiza una incisión detrás de la oreja, retirando el exceso de piel y / o cartílago, creando y moldeando los nuevos pliegues y curvas y por último, reposicionando la oreja en la posición Ideal.

 

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Dependiendo del paciente, pueden ser utilizados: anestesia local y sedación endovenosa en pacientes adolescentes y adultos o incluso la anestesia general especialmente en niños menores de 12 años; O según criterio del anestesista.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

Sí. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.
También es necesario realizar un registro fotográfico antes y después de la cirugía.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

Dependerá de cada caso considerando las modificaciones deseadas y planificadas durante la consulta. El tiempo promedio de la cirugía es de 2 horas.

 

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

Como todo procedimiento quirúrgico, tiene siempre sus riesgos, pudiendo ser considerado un procedimiento de porte medio. Raramente la Otoplastia determina serias complicaciones.

-Cicatriz desfavorable (hipertróficas, queloides)
-Hematomas
- Infección o dehiscencia de la herida quirúrgica.
- Infección del cartílago auricular.

-Riesgos anestésicos.
- Entumecimiento o alteración de la sensibilidad en la piel. (Temporal).

 

¿Cuál es el período de hospitalización?

Dependerá del tipo de anestesia utilizada y los procedimientos realizados.
En la mayoría de los casos no necesitará permanecer internado por más de 6 horas después de terminar la cirugía.

 

¿Cómo será la recuperación y cuando podré regresar a las actividades físicas?

La recuperación suele ser tranquila y el dolor controlado con analgésicos comunes.
Después de 10 a 15 días el paciente puede regresar a sus actividades escolares o laborales desde que evite esfuerzo físico intenso o trauma en la región operada.

 

¿Son utilizados curativos? ¿Cuántos?

En la Otoplastia estética existe, como ayuda importante en el período post-operatorio inmediato, un curativo especial, tipo "casco" que pretende mantener la nueva forma y la posición adecuada, inmovilizando las orejas, manteniendo una compresión moderada sobre ellas. Esto requiere el vendaje de la cabeza y las orejas, ya que es imposible hacer fijaciones sólo con cintas adhesivas. En este período, el local no podrá mojarse, ni cambiarse. El tiempo normalmente es de 3 a 5 días, y sólo puede ser cambiado por el cirujano o alguien del equipo.

No hay necesidad de retirar los puntos, ya que el material es absorbible en algunas semanas.

En los próximos 15 a 21 días, el paciente deberá usar una banda tipo Tenistas o Bailarinas, especialmente a la hora de dormir, esto evita que la oreja se doble al apoyar sobre la almohada.

 

Recomendaciones postoperatorias.

- Evitar el esfuerzo físico durante los próximos 15 a 30 días.

- Dormir en decúbito Dorsal, (cabeza hacia arriba) evitando girar hacia los lados.
- No retirar o Mojar el Curativo (Casco) hasta que algún miembro del equipo evalúe y
   decida retirar este.
- Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante la primera semana. O mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.
- No usar gafas, hasta que sea autorizado (a).
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y forzados.

MENTOPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la Mentoplastía?
 

La Mentoplastía, también conocida como Genoplastía o Cirugía de la barbilla, es un procedimiento que busca aumentar y mejorar la proyección del Menton (o disminuir según la forma y la simetría de la cara), proporcionando así un contorno facial estéticamente armonioso con las otras estructuras del rostro.

 

¿Para quién está indicada la Mentoplastía?

Se recomienda a partir de los 15 años para las mujeres y los 18 años para los hombres que presentan Mentón pequeña o poco proyectada, mentón muy amplio y que desean obtener un contorno facial más harmónico y jovial.

 

¿Cómo es realizada la cirugía?


 La incisión puede ser interna, realizada en la región intraoral / gingival sin ninguna cicatriz visible; Si hay incisión externa, la cicatriz queda oculta en la parte inferior de la barbilla.

Puede ser realizada usando material Aloplástico (inclusión de prótesis de Silicona o Porex); o por avance o retroceso óseo mediante osteotomías (fracturas) milimétricamente calculadas en el hueso mandibular.

En casos más conservadores, se puede utilizar rellenos con ácido hialurónico (resultado temporal ya que absorbe en 12 a 14 meses.) O Grasa del propio paciente.

 

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Dependiendo del paciente, pueden ser utilizados: anestesia local, en algunos casos combinados con sedación endovenosa o general según criterio del anestesista.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

Sí. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.
También es necesario realizar un registro fotográfico antes y después de la cirugía.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

Dependerá de cada caso considerando las modificaciones deseadas y la técnica quirúrgica elegida durante la consulta. El tiempo promedio de Cirugía es de 60 a 90 minutos.

 

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

Como todo procedimiento quirúrgico, tiene siempre sus riesgos, pudiendo ser considerado un procedimiento de porte medio. Raramente la Mentoplastía determina serias complicaciones.

-Cicatriz desfavorable (hipertróficas)
-Hematomas
-Infección o dehiscencia de la herida quirúrgica.
-Riesgos anestésicos.
- Entumecimiento o alteración de la sensibilidad de la piel en la región operada. (Temporal, o en raros casos puede ser permanente si hay lesión nerviosa).

 

¿Cuál es el período de hospitalización?

Dependerá del tipo de anestesia utilizada y los procedimientos realizados.
En la mayoría de los casos no necesitará permanecer internado por más de 2 a 4 horas después del término de la cirugía.

 

¿Cómo será la recuperación y cuando podré regresar a las actividades físicas?

Siendo un procedimiento ambulatorial; La recuperación suele ser tranquila y el dolor controlado con analgésicos comunes.
Después de 1 a 3 días el paciente puede regresar a sus actividades escolares o laborales desde que evite esfuerzo físico intenso o trauma en la región operada.

 

¿Son utilizados curativos? ¿Cuántos?

En la Mentoplastía estética existe, como ayuda importante en el período post-operatorio inmediato, un curativo que tiene como objetivo mantener la nueva forma y la posición adecuada manteniendo una compresión moderada sobre el área tratada.
Si la incisión quirúrgica es externa (debajo del mentón) será necesario curativo, en este caso el local no podrá mojarse, ni cambiarse. El tiempo normalmente es de 3 a 5 días, y sólo puede ser cambiado por el cirujano o alguien del equipo.

No hay necesidad de retirar los puntos cuando la vía de acceso fue intra-oral, ya que el Material es absorbible en algunas semanas.

En los próximos 7 días, el paciente deberá usar una banda específica para el mentón, esto evita colecciones líquidas (Seromas) o formación de Hematomas.

 

Recomendaciones post-operatorias.

- Evitar el esfuerzo físico durante los próximos 15 a 30 días.

- Dormir en decúbito Dorsal, (cabeza para arriba) evitando girar para los lados.
- No retirar o Mojar el Curativo hasta que algún miembro del equipo evalúe y
   decida retirar este.
- Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante la primera semana. O mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y
   Amplios al masticar.

BICHECTOMIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste esta Cirugía?

Bichectomía es el nombre dado a la Cirugía Plástica para reducir las mejillas, buscando afinar el rostro, dando un perfil más armonioso y atractivo para quien tiene las mejillas grandes y voluminosas.
 
¿Cómo será realizada la cirugía?
 
Se trata de un procedimiento de pequeño / medio porte, donde el cirujano generalmente realiza una pequeña incisión intraoral en la pared interna de la mejilla a través de la cual retira la grasa o bola de Bichat, disminuyendo así el volumen de las mejillas.

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Generalmente se utiliza anestesia local; En raros casos es necesario complementar con sedación endovenosa.


¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

Sí. Para este procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios básicos, además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.
También es necesario realizar un registro fotográfico antes y después de la cirugía.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

El tiempo promedio de la cirugía es de 60 minutos.

¿Hay algún tipo de Riesgo o Complicación en esta Cirugía?

Como todo procedimiento quirúrgico, tiene siempre sus riesgos, pudiendo ser considerado un procedimiento de porte medio. Raramente la Bichectomía determina serias complicaciones.
 
  -Hematomas
  - Infección o dehiscencia de la herida quirúrgica.
  -Infección por contigüidad de otras estructuras.
  -Riesgos anestésicos.
  - Entumecimiento o alteración de sensibilidad en la región operada. (Temporal).
  - Edema importante de la cara.
  - Asimetrías.

 

¿Cuál es el período de hospitalización?


En la mayoría de los casos no necesitará permanecer internado por más de 2 horas después de terminar la cirugía.

¿Cómo será la recuperación y cuando podré regresar a las actividades físicas?

La recuperación suele ser tranquila y el dolor controlado con analgésicos comunes.
Es similar a cualquier procedimiento odontológico.
Después de 24 horas el paciente puede regresar a sus actividades desde que evite esfuerzo físico intenso o trauma en la región operada.

¿Son utilizados curativos? ¿Cuántos?

No hay necesidad.

Recomendaciones Postoperatorias.

- Evitar esfuerzo físico durante los próximos 7 a 15 días.
- Dormir en decúbito Dorsal, (cabeza para arriba) evitando girar para los lados.
- Evitar la exposición al sol, la luz intensa, el calor o el frío excesivo durante la primera semana. O mientras permanecen la equimosis (púrpura) y el edema.
- Tomar los medicamentos como se indica en la receta médica.
- Alimentación habitual. Teniendo cuidado de no realizar movimientos faciales bruscos y
   forzados al masticar. De preferencia a alimentos líquidos y fríos los primeros 2 días.

1.1 - REJUVENESCIMIENTO DE LA CARA SIN CIRUGÍAS

TOXINA BOTULÍNICA (BOTOX- XEOMIN- DYSPORT)

(+)

¿Dr. Fernando Correa, qué es la toxina botulínica?
 

Es un medicamento que bloquea químicamente la llamada "placa motora" del músculo, impidiendo que ocurra la contracción muscular y su objetivo es paralizar la musculatura donde se aplica.
 
¿Para quién es indicada la toxina botulínica?
 

Está indicada para amenizar las llamadas arrugas de expresión presentes principalmente en la región frontal (frente), entre las cejas y en la región Peri-orbitaria (conocidos pies de gallina), disminuyendo y suavizando las arrugas faciales, o aún indicada para los tratamientos de Hiperhidrosis, cefalea, entre otros.

 

¿Cómo se realiza el procedimiento?
 
La toxina es inyectada en los músculos que se desea el efecto de paralización, la cantidad de solución aplicada dependerá de la fuerza del músculo y del área a tratar. Los resultados empiezan a ser percibidos 7 días después de la aplicación, alcanzando su efecto total generalmente en 15 días después.
El efecto de la toxina suele durar alrededor de 3 a 6 meses, cuando la nueva aplicación es necesaria para mantener el efecto alcanzado.

Es importante que los productos que su cirujano utilice, sean debidamente aprobados por los Órganos reguladores que garantizan la seguridad de estos productos.

Entre los, más utilizados y conocidos BOTOX, XEOMIN, DYSPORT.

¿Existen riesgos o complicaciones en este procedimiento?

Raramente la aplicación de Toxina Botulínica causa complicaciones serias, pero existen. Por este motivo debe ser realizado por un especialista capacitado.


 Las principales intervenciones de este procedimiento son:
- Hematomas en el lugar de aplicación
- Asimetrías (temporales y corregibles)
- Eritema importante.
- Si tiene alguna (lesión) en el lugar que se aplicará el medicamento, informe a su cirujano,      probablemente tendrá que aplazar el procedimiento.

LIFTING DE LA CARA Y CUELLO CON HILOS DE SUSTENTACIÒN.

(+)

En el proceso de envejecimiento facial, ocurre la pérdida del colágeno y flacidez de los tejidos de sustentación de la cara, con consecuente caída de la piel de la cara, formación del bigote chino, desplazamiento de la grasa para abajo dando aspecto de buldog y pérdida del contorno de la mandíbula.
 
Cuando este proceso está en el inicio alrededor de los 40 a 50 años, donde la flacidez es ligera, es posible mejorar esa caída, a través de los hilos de sustentación facial.

Los hilos de sustentación de la cara pueden ser absorbibles como los hilos de ácido poliláctico ( sutura SILHOUETTE, Hilo  block), los de PDO (polidioxanona como MIRACU, hilo mint) o inabsorbibles que son los de polipropileno con garras (hilo ruso). Cualquiera de estos hilos es biológicamente compatible, no dan rechazo y no migran.
 
Indicaciones:

 

 

Ptosis (caída) de la piel del tercio medio de la cara
Ptosis de la línea mandibular
Ptosis de las cejas.
Flacidez de la piel del cuello.
Pérdida del volumen malar

 

Procedimiento del implante de los hilos en la cara


El implante de los hilos de sustentación se realiza ambulatoriamente con anestesia local, sin necesidad de internación.
Los hilos de la cara se alojan en la capa de grasa, sin causar ondulaciones en la cara haciéndose invisibles o palpables.
Cada hilo es colocado a través de Aguja fina o micro cánula y los puntos de entrada y salida de la cánula guía en la piel, se cierran inmediatamente.

Todos los hilos inducen la formación de colágeno alrededor de ellos, dando un efecto adicional de sustentación en hasta 6 meses.
 
Durabilidad


Los hilos de polipropileno (hilo ruso) permanecen en la cara y su efecto es duradero, y depende sólo de la velocidad de envejecimiento de cada individuo. Por otro lado, los hilos de seda (hilo búlgaro) y ácido poliláctico (hilo silvestre) se degradan alrededor de 1 año y medio.

 

Cuidados post-colocación de los hilos de sustentación


- El paciente va a salir con una máscara de Micropory que tendrá como objetivo contener la gimnasia facial durante 48 horas.
- Se debe aplicar hielo en el lugar durante las primeras 12 horas.
- No exponerse a calor excesivo.
- No dormir boca abajo
- El retorno de las actividades habituales se da en 48 horas.

Contraindicaciones de los hilos de sustentación


- Exceso de tejido adiposo en la cara.
- Exceso de piel debido al envejecimiento avanzado.
- Piel muy fina con falta de tejido adiposo.

RELLENO FACIAL CON ÁCIDO HIALURÔNICO

(+)

 ¿Qué es el relleno facial con ácido hialurónico?
 
El relleno facial con ácido hialurónico es un tratamiento en el que se colocan implantes intradérmicos en el tejido subcutáneo, siendo este material compatible para tratar lesiones deprimidas como arrugas, surcos, cicatrices y mejora del contorno facial. Estas sustancias llenan el espacio vacío, además de estimular la producción de colágeno.

El ácido hialurónico se compone de un gel viscoso de mucopolisacárido que ya existe en el tejido y no requiere prueba previa. Es el producto reabsorbible más comúnmente utilizado en el relleno facial con una durabilidad aproximada de 08 a 18 meses.

 

¿Para quién está indicado el relleno facial?
 
- Corrección de arrugas

- Corrección de pliegues en los surcos nasogenianos (bigode chino) la comisura labial o
   glabela.
- Aumento de los labios
- Contorno de ojos
- Relleno de manos, orejas y nariz
- Contorno facial y de la mandíbula
- Proyección de cejas
- Volumen malar
- Aumento de mentón (barbilla)
 
¿Cómo es realizado el procedimiento?
 

El procedimiento con ácido hialurónico es realizado en el consultorio. Inicialmente se aplica una pomada anestésica en el local o se hace un bloqueo anestésico intradérmico inyectable. La aplicación de la sustancia se realiza con cánulas o aguja muy fina en la capa dérmica.

AUMENTO DE LABIOS

(+)

El aumento de labios con ácido hialurónico permite crear volumen y definir contorno de las líneas de la boca, como el arco del cupido, la curvatura central del labio superior.

 

Muchas personas tienen el deseo de aumentar los labios, por este también ser un símbolo de belleza. En la estética, existen algunas posibilidades para transformar ese deseo en realidad. Entre ellas, se encuentran los rellenos definitivos y los absorbibles, que pueden ser utilizados para el aumento Labial, remodelar su contorno, definir el arco del cupido, corregir las imperfecciones y mejorar la armonía con el rostro.
Los lugares de aplicación de los rellenos varían, pudiendo ser por debajo de las arrugas llamadas códigos de barra, en el contorno labial, en la parte roja (superior e inferior) y por dentro de la boca para proyectar el labio superior para adelante. Los cambios se realizan todos de acuerdo con las características y necesidades de cada paciente, para que no se vuelva algo artificial, dando el efecto contrario al deseado.
 
Para el aumento de labios, los productos más indicados son los absorbibles, de duración de ocho a doce meses.
 Como se destaca, se tiene el ácido Hialurónico, una sustancia presente en el organismo humano donde actúa rellenando los espacios entre las células, dando elasticidad y firmeza. Con el tiempo, el organismo disminuye su producción, pues es inversamente proporcional a la edad, y con ello surgen las arrugas.

Esta sustancia deja una apariencia natural en la región de los labios, pues estimula el colágeno en el lugar, pero no es definitivo.

Procedimiento de relleno para aumento de labios:

 

Ambos inyectan el producto deseado, ya sea por microcánulas o agujas en los labios, sin cortes y con el mínimo de sangrado.

La anestesia puede ser local o aún utilizarse gel anestésico.

Después del aumento de labios, el paciente puede volver a sus actividades rápidamente, pero la región puede quedar ligeramente hinchada.

¿Existen riesgos asociados al aumento de labios?

Hay algunos riesgos comunes presentes en cualquiera de estos procedimientos. Sin embargo, existen riesgos inherentes específicos a determinados materiales o técnicas utilizados para el aumento del labio. Estos deben ser tratados personalmente con su médico antes de tomar la decisión de someterse a un procedimiento particular.
Los procedimientos asociados con materiales inyectables, los riesgos dependen generalmente de la reacción del paciente al material de llenado. Algunos ejemplos pueden ser:
Los riesgos asociados con el colágeno en general, implican la posibilidad de una reacción alérgica. Esta es la razón por la cual es necesario hacer una prueba de alergia antes de iniciar la inyección efectiva. Sin embargo, una prueba de alergia negativa todavía ofrece una garantía del 100% de que el paciente no va a sufrir una reacción alérgica a las inyecciones.
Las inyecciones de grasa, a pesar de no representar un riesgo de reacciones alérgicas, pueden tener otras complicaciones raras, como la infección. Se puede tratar con antibióticos.
Lo Restylane puede tener algunos efectos colaterales temporales, como leve dolor, malestar, hematomas o enrojecimiento.

PEELINGS QUÍMICOS

(+)

¿Qué es el Peeling Químico Facial?
 

El peeling es un tratamiento cosmético hecho por medio de ácidos y otras cremas manipuladas. Durante el proceso de peeling ocurre una destrucción de la capa superficial, media o profunda de la piel, que sufre una descamación de sus capas, eliminando células muertas y dando lugar a una piel nueva, con una mejora de arrugas, manchas, acné y otras imperfecciones.
 
¿Para quién está indicado el Peeling Químico?
 
El tipo de peeling a ser utilizado (peeling superficial, medio o profundo) será definido por el médico, basado en su tipo de piel y en los objetivos a ser alcanzados.


El peeling superficial genera una descamación leve, retirando sólo las lesiones más superficiales de la epidermis. Por ser menos agresivo, este tipo de peeling no necesita reposo o recuperación, pudiendo el paciente volver a las actividades el mismo día. Es muy utilizado en los tratamientos dermatológicos, ya que no interfiere con las actividades sociales del paciente y proporciona excelentes resultados en el rejuvenecimiento facial, cuando se utiliza de forma seriada (peelings semanales o mensuales).


El peeling medio genera una descamación más intensa, que puede durar de 7 a 14 días.
Son más agresivos y efectivos que los peelings superficiales, siendo indicados para remoción de manchas y arrugas de media profundidad.
Para realizar un peeling químico, la piel debe prepararse con antelación de 15 a 30 días a través del uso de una crema pre-peeling, recetada por su médico. La preparación de la piel permite la obtención de mejores resultados, además de ayudar a evitar posibles efectos indeseables de los peelings, como hiperpigmentación o quemaduras, que pueden ocurrir incluso cuando todos los cuidados son tomados.

TERAPIA ANTIENVEJECIMIENTO CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste el rejuvenecimiento usando plasma rico en plaquetas?

Básicamente consiste en la retirada de una pequeña cantidad (+/- 10 a 20 ml) de sangre del paciente, que es sometida a un proceso de laboratorio simple de separación de las plaquetas, uno de los diferentes elementos figurados constituyentes de la sangre junto a los glóbulos rojos y Blancos, pero el más importante en la hemostasis (parada de hemorragia), la regeneración de los tejidos lesionados y la cicatrización.

¿Por qué el plasma rico en plaquetas es importante para la regeneración de los tejidos?

Las plaquetas sanguíneas existen en el torrente sanguíneo (entre 150.000 y 400.000 por mililitro de sangre en el adulto sano) y tienen la función de acudir al local lesionado, parar rápidamente la hemorragia, reconstruir las estructuras vasculares y tejidos, y regenerar eficientemente la piel de la zona afectada.
La poderosa función reconstructiva de las plaquetas, se debe al hecho de poseer proteínas y factores de crecimiento celular, que estimulan la reproducción y el crecimiento de nuevas células, aumento de vascularización y formación de nuevos vasos sanguíneos, induce el crecimiento epitelial, y la producción de colágeno Y elastina indispensables para una piel luminosa y sana.

 

El tratamiento con "PRP" en la cirugía Plástica estética viene a invertir el proceso multifactorial del envejecimiento, promoviendo el aumento de tonicidad, textura, color y luminosidad de la piel.


La disminución progresiva de la capacidad funcional de los órganos y tejidos, resulta en la pérdida gradual de colágeno, elastina y glucosamina, y como consecuencia la aparición de flacidez y arrugas, entre otros. La terapia con "PRP" es un óptimo coadyuvante en cirugías diversas, injertos faciales, glúteos, etc., pero los beneficios en la dermatología estética, son innumerables e incuestionables, ofreciendo un cutis renovado, con óptima elasticidad y luminosidad, más hidratado y mayor sensación de frescura.

¿Cuánto tarda el procedimiento con el "PRP"?

Entre la toma de sangre normal, por punción venosa y con material de vacío, el procesamiento de laboratorio de las muestras y la aplicación en el paciente, transcurren como máximo treinta minutos.

 

¿Es necesaria la hospitalización?


¡De alguna forma! Es un procedimiento simple, indoloro y en ambulatorio, con el mínimo de incomodidad y sin hematomas visibles.
La aplicación del plasma se realiza bajo anestesia tópica, a través de inyecciones con agujas de calibre finísimo en las capas superficiales y medias de la piel para estimular la síntesis del colágeno y así promover el rejuvenecimiento rápido del área tratada.

 

2 - CIRUGÌA PLÁSTICA DE LAS MAMAS

 MAMOPLASTIA DE AUMENTO (PRÒTESIS - GRASA)

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en que consiste la cirugìa de aumento de las mamas?

Esta cirugía consiste en la colocación de prótesis de silicona para aumentar las mamas, mejorando no sólo el tamaño, así como la forma y apariencia de las mamas por medio de implantes; Dando armonía al cuerpo, proporcionando mejor autoestima y la autoconfianza.

De acuerdo con su necesidad y según la evaluación del cirujano plástico, los implantes podrán ser colocados: 1) Nivel SUB- GLANDULAR (detrás de la Glándula Mamaria y delante del Musculo Pectoral) o 2) Nivel SUB MUSCULAR (detrás del Musculo Pectoral Mayor), en Algunos casos será necesario colocar el implante usando ambos planos anatómicos. (Dual Plane).

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

 

¿Cómo se hace la elección de las prótesis?

En la consulta se retiran las medidas según la métrica de cada paciente. Con el catálogo de las prótesis según la expectativa de la paciente, teniendo en cuenta la variedad de volumen, dimensión y proyección, para llegar a un resultado satisfactorio. Un cirujano experimentado toma la decisión el día de la consulta, respetando la prótesis ideal, la armonía corporal, y no simplemente utilizando un volumen "estándar".

 

¿Dónde se localizan las cicatrices?

En la mayoría de los casos, serán inframamarios, (en el surco por debajo de las mamas) o periareolares (alrededor de la mitad inferior de la areola, que es la piel pigmentada alrededor de los pezones) o transaxilar. La elección de la incisión varía con el tipo de implante, el volumen deseado, las particularidades anatómicas y la preferencia del cirujano.

 

¿Cómo se quedarán mis nuevas mamas, en relación al tamaño y consistencia?

Ninguna mama será "perfecta" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, la mama comienza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de las mamas; además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel de las mamas y el volumen de la prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

 

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que las mamas alcanzarán su forma definitiva.

 

¿Tengo qué usar el sostén después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso de sostén quirúrgico.

 

¿En el caso de nuevo embarazo, el resultado se verá perjudicado?

En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que su obstetra controle el aumento de peso en la gestación. Puede ocurrir que con el embarazo y la lactancia, surja flacidez en las mamas, incluso con la presencia de las prótesis. Nuestra recomendación es no quedar embarazada luego después de la cirugía, si tiene planes de quedar embarazada mejor esperar hasta un año o dos, para hacer la cirugía.

 

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

 

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la mamoplastia de aumento determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la utilización de las prótesis de silicona, así como sobre sus eventuales complicaciones.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, o bien anestesia local asociada a una sedación intravenosa.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

 

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

 

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores. Se retiran por la propia paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación. Muchas veces, se utilizan sostenes comunes para estos curativos.

 

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 1 ° o 2 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos, esto ayuda evitando que la colección se retenga (Seromas) o se formen hematomas.

 

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

 

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Aproximadamente 30 días después de la cirugía, siendo liberada de forma progresiva para ejercicios.

¿Las prótesis necesitan ser cambiadas?

No hay consenso científico formado, pero con la evolución constante de las prótesis de silicona, puede ser que ya no sean necesarios los cambios, a menos que presenten una justificación, como contracciones, infecciones, aumento, o cambios opcionales. Esto dependerá de la evaluación de su cirujano y exámenes complementarios de imagen para la evaluación de las prótesis. Pueden ser necesarios de 10 a 15 años, dependiendo del caso.

 

¿Qué tipos de prótesis existen?

Las prótesis de silicona evolucionaron mucho en su calidad y resistencia. Uno de los avances más significativos fue el revestimiento externo de la prótesis con una capa de silicón texturizado o de poliuretano. Esto redujo mucho la contractura capsular. Además del revestimiento, las prótesis varían mucho en dimensiones (volumen, diámetro de la base, proyección de la altura) y formas (redondas, en gota o anatómicas).

 

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

MASTOPEXIA (ELEVACIÓN DE LAS MAMAS)

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de mastopexia

(elevación de las mamas)?

La cirugía de elevación de las mamas consiste en remover el exceso de piel alrededor de las mamas que se estiró durante el embarazo o por variaciones en el peso. Los implantes mamarios también se pueden utilizar junto con este procedimiento para alcanzar el resultado deseado. La mastopexia reposiciona la aréola y el tejido mamario, quitando el exceso de piel y comprimiendo el tejido para componer el nuevo contorno de la mama, dando como resultado una apariencia más firme y armoniosa.

De acuerdo con su necesidad y según la evaluación del cirujano plástico, los implantes podrán ser colocados: 1) nivel SUB- GLANDULAR (detrás de la Glándula Mamaria y delante del Musculo Pectoral) o 2) nivel SUB MUSCULAR (detrás del Musculo Pectoral Mayor), en Algunos casos será necesario colocar el implante usando ambos planos anatómicos. (Dual Plane).

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

 

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la mastopexia de elevación de mama determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente. Es posible la formación de cicatrices desfavorables con formaciones de queloides. Además, la pérdida de piel, infección, pezones irregularmente colocados (asimetría), y la posibilidad de pérdida permanente de sensibilidad en los pezones y / o de la mama.

 

¿Cómo quedarán mis nuevas mamas, en relación al tamaño y consistencia?


Ninguna mama será "perfecta" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, la mama comienza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de las mamas; además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel de las mamas y el volumen de la prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?


Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que las mamas alcanzarán su forma definitiva.

 

¿Tengo qué usar el sostén después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso de sostén quirúrgico.

 

¿En el caso de nuevo embarazo, el resultado será perjudicado?

En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que su obstetra controle el aumento de peso en la gestación. Puede ocurrir que con el embarazo y la lactancia, surja flacidez en las mamas, incluso con la presencia de las prótesis. Nuestra recomendación es no quedar embarazada pronto después de la cirugía, si tiene planes de quedar embarazada mejor esperar hasta un año o dos, para hacer la cirugía.

 

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, o bien anestesia local asociada a una sedación intravenosa.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de dos a tres horas.

 

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

 

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores. Se retiran por la propia paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación. Muchas veces, se utilizan sostenes comunes para estos curativos.

 

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 2 ° o 3 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

 

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

 

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Aproximadamente 30 días después de la cirugía, siendo liberada de forma progresiva para ejercicios.

 

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

MAMOPLASTIA REDUCTORA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de mamoplastia reductora?

La cirugía de reducción de la mama consiste en disminuir el Tejido Glandular de las mamas, mejorando la forma de los senos y también sirve para corregir la ptosis (flacidez o caída) asociada. También puede indicarse como recurso complementario en el tratamiento profiláctico de ciertas enfermedades de la mama (casos especiales).

Normalmente, las mujeres que son candidatas a este procedimiento tienen síntomas físicos relacionados con el peso o la forma de sus senos. Estos síntomas incluyen dolor de espalda, dolor en el cuello, y surcos en los hombros causados ​​por el sostén. Las incisiones varían según el tamaño de las mamas antes de la operación y el tamaño final obtenido en el postoperatorio.


Una incisión se hace alrededor de la aréola acompañada de una incisión vertical debajo de la areola con o sin una incisión horizontal hecha en el pliegue debajo de la mama. Las técnicas de cicatrices reducidas son frecuentemente aplicadas en la cirugía de reducción de mama y permiten una excelente reducción de tamaño con mejor forma, limitando así la extensión de las incisiones.


Para la reducción de los senos muy grandes, en algunos casos, el pezón y la aréola pueden necesitar ser removidos quirúrgicamente y reaplicado como injerto. La eliminación y reaplicación del tejido del pezón / aréola resultará en la pérdida de sensibilidad del pezón y de la incapacidad de amamantar.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

 

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la mamoplastia reductora determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente. Los riesgos asociados a la reducción de mama son:  Dehiscencia de Puntos , cicatrización desfavorable, pérdida de sensibilidad en los pezones, pérdida de la capacidad de amamantar, la pérdida (necrosis) del pezón y el tejido mamario, forma de la mama insatisfactoria, y el fracaso para alcanzar los objetivos estéticos.

Pero existen riesgos Proporcionales al tiempo Quirúrgico - Anestésico; Como Trombosis, Tromboembolismo Pulmonar, neuropatías temporales, Coagulopatías. Para disminuir estos riesgos se utilizan medidas de prevención que en la Consulta serán discutidas.

 

¿Cómo quedarán mis nuevas mamas, en relación al tamaño y consistencia?


Ninguna mama será "perfecta" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, la mama comienza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de las mamas; además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel de las mamas y el volumen. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

 

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que las mamas alcanzarán su forma definitiva.

 

¿Tengo qué usar el sostén después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso de sostén quirúrgico.


¿En el caso de nuevo embarazo, el resultado será perjudicado?

En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que su obstetra controle el aumento de peso en la gestación. Puede ocurrir que con el embarazo y la lactancia, surja flacidez en las mamas, incluso con la presencia de las prótesis. Nuestra recomendación es no quedar embarazada pronto después de la cirugía, si tiene planes de quedar embarazada mejor esperar hasta un año o dos, para hacer la cirugía.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

La cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general, complementada con anestesia local. Las pequeñas reducciones se pueden realizar bajo anestesia local asociadas a la anestesia intravenosa.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de dos a cuatro horas.

 

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

 

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores. Se retiran por la propia paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación. Muchas veces, se utilizan sostenes comunes para estos curativos.

 

¿Son utilizados drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 2 ° o 3 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

 

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

 

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

 

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

RECONSTRUCCIÓN DE MAMAS

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de reconstrucción de mama?

La reconstrucción de las mamas se logra a través de varias técnicas de cirugía plástica que intentan restaurar las mamas considerando la forma, la apariencia y el tamaño después de la mastectomía.

Es la cirugía que restaurará la forma, apariencia y tamaño de las mamas y está directamente relacionada con el tipo de cirugía de mastectomía que se realizó. Aunque en algunos casos no es posible hacer la mastectomía y la reconstrucción en la misma cirugía, hoy es usual que se hagan simultáneamente.

Muchos factores interfieren en esta decisión, como la dimensión del cáncer, tipo de tumor, si se necesitará quimioterapia o radioterapia y las condiciones clínicas de la paciente.

En ciertos casos pueden ser necesarias 2 o 3 cirugías para alcanzar el resultado deseado.

En el momento de la consulta se evaluará la técnica quirúrgica y el tipo de prótesis y se utilizará de acuerdo con la necesidad de cada paciente.

 

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

 

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Cualquiera de las complicaciones inherentes a una anestesia general o a las operaciones en general, como hemorragias, hematomas, embolias, infecciones, cicatrización excesiva (queloides), pueden ocurrir durante el proceso de reconstrucción.


Hay, sin embargo, complicaciones que son más específicas de la reconstrucción.


Dolor e incomodidad, infección de la herida, cicatriz o mama roja; aumento del volumen de la mama; líquido saliendo de las cicatrices; fiebre (por encima de los 38,5 c); acumulación de líquido en el área operada (seroma o hematoma), contractura capsular, hernia abdominal, dehiscencia de sutura, infección de la tienda y prótesis.


Raramente la reconstrucción de las mamas determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente. Los riesgos asociados a la reconstrucción de las mamas son: cicatrización desfavorable, pérdida de sensibilidad en los pezones, pérdida de la capacidad de amamantar, la pérdida (necrosis) del pezón y el tejido mamario, forma de la mama insatisfactoria, y el fracaso para alcanzar los objetivos estéticos.

 

¿Cómo se hace la elección de las prótesis?

En algunos casos hay necesidad de utilizar prótesis expansoras de mama, las cuales después de un período de más o menos 15 días serán expandidas periódicamente con solución salina en el consultorio hasta alcanzar el tamaño deseado, permitiendo así la colocación de una prótesis definitiva de tamaño apropiado.

En la consulta se retiran las medidas según la métrica de cada paciente. Con el catálogo de las prótesis según la expectativa de la paciente, teniendo en cuenta la variedad de volumen, dimensión y proyección, para llegar a un resultado satisfactorio. Un cirujano experimentado toma la decisión el día de la consulta, respetando la prótesis ideal, la armonía corporal, y no simplemente utilizando un volumen "estándar".

 

¿Cómo quedarán mis nuevas mamas, en relación al tamaño y consistencia?

Ninguna mama será "perfecta" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, la mama comienza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de las mamas; además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel de las mamas y el volumen de la prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

 

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que las mamas alcanzarán su forma definitiva.

 

¿Tengo qué usar el sostén después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso de sostén quirúrgico.


¿En el caso de nuevo embarazo, el resultado será perjudicado?

En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que su obstetra controle el aumento de peso en la gestación. Puede ocurrir que con el embarazo y la lactancia, surja flacidez en las mamas, incluso con la presencia de las prótesis. Nuestra recomendación es no quedar embarazada pronto después de la cirugía, si tiene planes de quedar embarazada mejor esperar hasta un año o dos, para hacer la cirugía.

 

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

 

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Anestesia general o peridural con sedación.

 

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En estos casos varían de acuerdo con la técnica quirúrgica elegida. Puede durar de 2 a 6 horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

Dependiendo del caso a la paciente interna en la noche anterior o en el mismo día de la cirugía. El alta será evaluada de acuerdo con la Evolución postoperatoria de cada paciente. Generalmente después de 24 horas de recuperación.

¿Son utilizados curativos?


El tipo de curativo utilizado será determinado por el cirujano después de terminar el acto quirúrgico de acuerdo con la necesidad de cada paciente.

 

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 3 ° o 4 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

 

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

 

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

 

Recomendaciones postoperatorias


. Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
. No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
. Dormir en decúbito elevado y evitar girar para el lado operado.
. No realizar movimientos bruscos y amplios con el brazo del lado de la mama operada,
. Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
. No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
. Obedecer a la prescripción médica.
. Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibir orientación).
. Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días estipulados.

CIRUGÍA DE REVISIÓN DE IMPLANTE DE MAMA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugìa de revisión de implantes de mamas?

Las razones más comunes para la búsqueda de revisión de la cirugía de implante de mamas son la deflación, el cambio del implante (tamaño o tipo), contractura capsular, mal posicionamiento del implante, deformidad en burbuja doble, o una combinación de estas cuestiones.

Cuando un implante mamario se inserta, un tejido cicatricial se forma alrededor como parte del proceso de curación natural, llamado de cápsula. La cápsula puede, por veces apretar y comprimir el implante creando una forma distorsionada de la mama. El objetivo de la cirugía de revisión es para ayudar a restaurar un contorno más joven y un aspecto atractivo.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, o bien anestesia local asociada a una sedación intravenosa.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas dependiendo del caso a ser tratado.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores. Se retiran por la propia paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación. Muchas veces, se utilizan sostenes comunes para estos curativos.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 2 ° o 3 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

¿Las prótesis necesitan ser cambiadas?

No hay consenso científico formado, pero con la evolución constante de las prótesis de silicona, puede ser que ya no sean necesarios los cambios, a menos que presenten una justificación, como contracciones, infecciones, aumento, o cambios opcionales. Esto dependerá de la evaluación de su cirujano y exámenes complementarios de imagen para la evaluación de las prótesis. Pueden ser necesarios de 10 a 15 años, dependiendo del caso.

¿Qué tipos de prótesis existen?

Las prótesis de silicona evolucionaron mucho en su calidad y resistencia. Uno de los avances más significativos fue el revestimiento externo de la prótesis con una capa de silicón texturizado o de poliuretano. Esto redujo mucho la contractura capsular. Además del revestimiento, las prótesis varían mucho en dimensiones (volumen, diámetro de la base, proyección de la altura) y formas (redondas, en gota o anatómicas).

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

TRATAMIENTO DE GINECOMASTIA (MAMA EN HOMBRES)

(+)

¿Dr. Fernando, Correa; en qué consiste la cirugía de Correción de ginecomastia (mama en hombres)?

Cosiste en reducir las mamas masculinas y los pezones excesivamente desarrollados debido a transtornos hormonales, uso de algunos medicamentos o substancias ( esteroides, Marihuana,etc ) o por acumulo de grasa ( Pseudoginecomastia), etc.

Es realizada para proporcionar una apariencia de pecho masculino, utilizando como técnica la liposucción o removiendo quirúrgicamente el exceso de tejido glandular. A través de una pequeña incisión en el área del pezón dejando una cicatriz casi imperceptible.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de ginecomastia (mama en hombres) determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente. Los riesgos incluyen: infección, acumulación de líquido, lesiones en la piel, ondulación o caída de la piel, asimetría, cambios de pigmentación, cicatrices si el tejido se ha cortado en exceso, pérdida de sensibilidad del pezón, irregularidades de contorno y, en algunos casos, la necesidad de un segundo procedimiento para quitar el tejido adicional .

¿Cómo será el resultado de la cirugía?

Permanente, aunque la ganancia de peso subsiguiente puede causar la reaparición de la situación.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

No podemos considerar como final el resultado de la cirugía antes de que se completen 12 meses de cirugía.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Anestesia general o sedación y anestesia local dependiendo del caso.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 2 a 3 horas dependiendo de la condición a tratar.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Se utilizan curativos especiales especialmente adaptados a cada tipo de mama, intercambiados periódicamente por el equipo del cirujano.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 1 ° o 2 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Aproximadamente 30 días después de la cirugía, con liberación progresiva para ejercicios o cargar peso.

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

 

AUMENTO DE LA REGIÓN PECTORAL CON PRÓTESIS

(+)

¿Dr. Fernando, Correa; en qué consiste la cirugía de aumento de la región pectoral con prótesis?

La cirugía de aumento de la región pectoral con prótesis no está destinada a aumentar las mamas, sino a la región del músculo pectoral. Después de su inclusión, se tiene la apariencia de un músculo aumentado, como ocurre por características individuales o por musculación intensiva.


Ya existen prótesis de silicona para uso masculino. Las prótesis se colocan a través de incisiones (cortes) que producen cicatrices relativamente reducidas, en general localizadas en el surco debajo del músculo. Como siempre, una consulta de evaluación es indispensable para que el cirujano conozca bien al paciente y sepa cuál es la mejor indicación para cada caso.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cómo se hace la elección de las prótesis?

La elección se hace teniendo en cuenta el deseo del paciente, sus características anatómicas como la circunferencia de la caja torácica y la distancia entre hombros, la cantidad de tejido mamario existente y el tipo de piel (si es flácida o no). En la consulta se retiran las medidas según la métrica de cada paciente. Con el catálogo de las prótesis según la expectativa de la paciente, teniendo en cuenta la variedad de volumen, dimensión y proyección, para llegar a un resultado satisfactorio. Un cirujano experimentado toma la decisión el día de la consulta, respetando la prótesis ideal, la armonía corporal, y no simplemente utilizando un volumen "estándar".

¿Cómo quedará mi nuevo pectoral, en relación al tamaño y consistencia?

Ningún pectoral será "perfecto" en el postoperatorio inmediato.

Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, el pecho empieza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema), además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel y el volumen de las prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que los pechos alcanzarán su forma definitiva.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de aumento de la región pectoral con prótesis determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la utilización de las prótesis de silicona, así como sobre sus eventuales complicaciones. Los riesgos incluyen: hipertrofia y ampliación de la cicatriz, necrosis del tejido graso, cambios permanentes en la sensibilidad, formación de quistes calcificados internos, infecciones resistentes con drenaje de secreción a través de fisura(apertura cutánea), contractura capsular y hematoma tardío.

¿Tengo qué usar el modelador toracico después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso del modelador torácico quirúrgico.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia peridural con sedación, local con sedación o general.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?


El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores torácicos. Son removidos por el propio paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de los pectorales, y luego se retiran entre el 1 ° o 2 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

¿Las prótesis necesitan ser cambiadas?

No hay consenso científico formado, pero con la evolución constante de las prótesis de silicona, puede ser que ya no sean necesarios los cambios, a menos que presenten una justificación, como contracciones, infecciones, aumento, o cambios opcionales. Esto dependerá de la evaluación de su cirujano y exámenes complementarios de imagen para la evaluación de las prótesis. Pueden ser necesarios de 10 a 15 años, dependiendo del caso.

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

FEMINIZACIÓN DE MAMA

(+)

¿Dr. Fernando, Correa; en qué consiste la cirugía de feminización de mama?

Considerando que las mamas son el principal símbolo de feminidad, esta cirugía se realiza para aumentar el volumen de la región pectoral en hombres (transgéneros) que buscan obtener una imagen más femenina.
Esta cirugía consiste en la colocación de prótesis de silicona para aumentar las mamas, mejorando no sólo el tamaño, así como la forma y apariencia de las mamas por medio de implantes; dando armonía al cuerpo, proporcionando la autoestima y la autoconfianza.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cómo se hace la elección de las prótesis?

En la consulta se retiran las medidas según la métrica de cada paciente. Con el catálogo de las prótesis según la expectativa de la paciente, teniendo en cuenta la variedad de volumen, dimensión y proyección, para llegar a un resultado satisfactorio. Un cirujano experimentado toma la decisión el día de la consulta, respetando la prótesis ideal, la armonía corporal, y no simplemente utilizando un volumen "estándar".

¿Dónde se localizan las cicatrices?

En la mayoría de los casos, serán inframamarios, (en el surco por debajo de las mamas) o periareolares (alrededor de la mitad inferior de la areola, que es la piel pigmentada alrededor de los pezones) o transaxilar. La elección de la incisión varía con el tipo de implante, el volumen deseado, las particularidades anatómicas y la preferencia del cirujano.

¿Cómo quedarán mis nuevas mamas, en relación al tamaño y consistencia?

Ninguna mama será "perfecta" en el postoperatorio inmediato.

Período mediato: va del 30º día hasta el 3º mes - en este período, la mama comienza a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de las mamas; además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel de las mamas y el volumen de la prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo a partir del tercer mes, que las mamas alcanzarán su forma definitiva.

¿Tengo qué usar el sostén después de la cirugía?

Sí, en el período inmediato, hasta los 2 meses se recomienda el uso de sostén quirúrgico.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la feminización mamaria determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la utilización de las prótesis de silicona, así como sobre sus eventuales complicaciones.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, o bien anestesia local asociada a una sedación intravenosa.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?
El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores. Se retiran por la propia paciente, sin ninguna dificultad, a partir del día siguiente a la operación. Muchas veces, se utilizan sostenes comunes para estos curativos.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí, se colocan drenajes en la parte lateral baja de las mamas, y luego se retiran entre el 1 ° o 2 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el séptimo día del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Aproximadamente 30 días después de la cirugía, siendo liberada de forma progresiva para ejercicios.

¿Las prótesis necesiten ser cambiadas?

No hay consenso científico formado, pero con la evolución constante de las prótesis de silicona, puede ser que ya no sean necesarios los cambios, a menos que presenten una justificación, como contracciones, infecciones, aumento, o cambios opcionales. Esto dependerá de la evaluación de su cirujano y exámenes complementarios de imagen para la evaluación de las prótesis. Pueden ser necesarios de 10 a 15 años, dependiendo del caso.

¿Qué tipos de prótesis existen?

Las prótesis de silicona evolucionaron mucho en su calidad y resistencia. Uno de los avances más significativos fue el revestimiento externo de la prótesis con una capa de silicón texturizado o de poliuretano. Esto redujo mucho la contractura capsular. Además del revestimiento, las prótesis varían mucho en dimensiones (volumen, diámetro de la base, proyección de la altura) y formas (redondas, en gota o anatómicas).

Recomendaciones postoperatorias

  .Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 10 días.
  .No mover los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que se dan en el alta.
  .Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
  .No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
  .Obedecer la prescripción médica.
  .Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibirán orientación).
  .Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

3.-CIRUGÍA PÓS- BARIÁTRICA Y DEL CONTORNO CORPORAL

3.1 - BRAZOS

LIFTING – LIPOASPIRACIÓN - BRAQUIOPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando, Correa; en qué consiste la cirugía de brazos: lifting – lipoaspiración - braquioplastia?

La cirugía de lifiting del brazo (braquioplastia) indicada para reducir el diámetro y corregir la ptosis (flacidez o caída) de la piel de los brazos. La simple reducción del diámetro, en caso de brazos con grasa localizada, es alcanzada por lipoaspiración. La corrección de la flacidez requiere retirada de la piel excesiva, con o sin lipo asociada. Esta flacidez es muy frecuente, actualmente, después de adelgazamientos acentuados (como, por ejemplo, después de operaciones bariátricas o grandes pérdidas ponderales).
Cuando hay buenos tonos o flacidez mínima de la piel, los depósitos de grasa se pueden reducir por medio de la liposucción. Pero la redundancia de piel evidente o flacidez sólo puede ser mejorada por la cirugía. La incisión debe colocarse en un pliegue axilar y en la parte interna del brazo a lo largo de una línea que se extiende desde la axila para el epicóndilo del codo. A continuación, se elimina el exceso cutáneo y de grasa y luego se realiza una sutura cuidadosa con propósito estético.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de lifiting del brazo (braquioplastia) determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones. Los riesgos asociados a la cirugía de lifiting del brazo (braquioplastia) son: cicatrices bien visibles, queloides y aún pueden ocurrir lesiones nerviosas. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

A pesar de que el resultado inmediato es muy bueno, sólo después del 6º mes es que los brazos alcanzarán su forma definitiva. En la liposucción, ocurrirá inevitablemente un poco de edema (hinchazón), el drenaje linfático puede acelerar su desaparición. En las retiradas de piel, también habrá edema. Los buenos resultados se pueden lograr con la ayuda de compresión elástica en su postoperatorio.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas, principalmente en lo que se refiere al movimiento de los brazos, en los primeros días. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, o bien anestesia local asociada a una sedación intravenosa.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?
En promedio de 2 a 3 horas de cirugía.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos elásticos y modeladores en conjunto con vestiduras compresivas. También se usan cintas especiales sobre la piel.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 12 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

Recomendaciones postoperatorias

.Evite los esfuerzos en los primeros 10 días.
.No mueves los brazos en exceso. Obedezca a las instrucciones que le serán dadas por la época del alta de la clínica o del hospital.
.Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
.No se exponga al sol o frío excesivo, hasta el segundo orden.
.Siga estrictamente las prescripciones médicas.
.Alimentación normal (salvo casos específicos que recibirán la debida orientación) al día siguiente de la operación. En este, dieta líquida.
.Vuelva al consultorio para curativos posteriores y control postoperatorio en los días y horarios estipulados.
.Consulte este texto, en cuanto a la evolución postoperatoria, tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien a punto de olvidarse de que fue operada recientemente. ¡Cuidado! Esta euforia puede llevarla a hacer esfuerzos prematuros, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

3.2 - ABDOMEN

MINI-ABDOMINOPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando, Correa; en qué consiste la cirugía de miniabdominoplastia?

La miniabdominoplastia es una cirugía plástica realizada para sacar una pequeña cantidad de grasa y Piel Flácida localizada en la barriga, entre el ombligo y la región púbica, a menudo se asocia la remoción de grasa a través de la liposucción. Siendo indicada especialmente para quien es delgado y posee grasa acumulada, mucha flacidez, un pequeño a moderada separación de la musculatura abdominal o estrías en esa zona corporal.
Esta cirugía es similar a la abdominoplastia, pero es menos compleja y la recuperación es más rápida, pues sólo se hace un pequeño corte abdominal, no moviendo el ombligo ni siendo necesario Suturar para juntar los músculos del abdomen.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cuántos quilos voy a adelgazar con la operación?

Siendo una operación que retira cierta cantidad de piel y grasa, habrá una pequeña reducción en el peso corporal, que varía de acuerdo con el volumen del abdomen de cada paciente. No es, sin embargo, lo que se retira que definirá el resultado estético, pero sí las proporciones que los abdominales mantienen con el resto del tronco y los miembros. Paradójicamente, los abdominales que presentan mejores resultados estéticos son justamente aquellos en que se hacen las menores retiradas, es decir, los más delgados. Muchas mujeres presentan cierta 'flacidez' del abdomen después de uno o varios partos, con predominio de piel sobre la cantidad de grasa localizada en la región. Estos casos nos permiten excelentes resultados. En otros casos, en los que la paciente está con el peso por encima de lo normal, el resultado también será compensatorio y proporcional al resto del cuerpo; sin embargo, vale la pena recordar que 'excesos de grasa' en otras regiones vecinas del abdomen todavía existirá, lo que nos lleva a aconsejar a aquellas que así se presenten a proseguir con un régimen de reducción de peso, para mejorar el resultado.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

En los primeros meses, el abdomen presenta una insensibilidad relativa, además de estar sujeto a períodos de hinchazón (edema), que retrocede espontáneamente poco a poco. En esta fase, puede quedar con aspecto de 'estirado' o 'plano'. Con el transcurso de los meses, habiéndose iniciado los ejercicios orientados para el modelado, se va gradualmente alcanzando el resultado definitivo - nunca antes de 12 a 18 meses del postoperatorio.

¿La miniabdominoplastia corrige aquel exceso de grasa sobre la región del estómago?

No siempre. Esto depende de su tipo de tronco (conjunto tórax + abdomen). Si es de tipo corto, difícilmente será corregido. Siendo del tipo largo, el resultado será más favorable. También tiene gran importancia, bajo este aspecto, el grosor de la grasa que recubre el cuerpo. En muchos casos - quizás la mayoría - sin embargo, este exceso de grasa puede ser removido por una liposucción, asociada a la plástica del abdomen. Hoy, difícilmente se opera un abdomen sin asociación de liposucción; la técnica es, por lo tanto, también conocida como "lipoabdominoplastia".

¿Podré tener hijos futuramente? ¿El resultado no será perjudicado?

Su médico ginecólogo le dirá de la conveniencia o no de un nuevo embarazo. En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que en la nueva gestación su peso sea controlado por aquel especialista. Aconsejamos, sin embargo, que tenga todos los hijos programados antes de someterse a una miniabdominoplastia.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre y cuando usted obedezca a las instrucciones médicas. Lo que existe es un gran equívoco por parte de ciertos pacientes, que son operados simultáneamente de cirugías ginecológicas asociadas a la plástica y relatan, por lo tanto, dolores postoperatorios. No todos los cirujanos suelen recomendar esta asociación, por constituir un cierto aumento del riesgo operatorio, además de presentar inconvenientes como dolores y resultados menos favorables. Sin embargo, en casos seleccionados, tal asociación puede ser hasta conveniente para la paciente. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de miniabdominoplastia determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones.
En pacientes jóvenes y sanos, el riesgo es bajo. La embolia pulmonar es posible, pero muy rara.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Esta cirugía puede realizarse bajo anestesia general, peridural o local con sedación.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 2 a 3 horas (si está asociada a la liposucción).

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos o drenajes?

Sí. Los curativos se hacen inmediatamente después de la intervención y se intercambiarán antes del alta. Los drenajes pueden ser eventualmente indicados. Posteriormente, habrá retorno al consultorio en la fecha marcada por el cirujano, a fin de retirar el drenaje (si no se ha removido en la alta), nuevos vendajes o intercambios de cintas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 14 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

40 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

Recomendaciones postoperatorias

.Evitar esfuerzos por treinta días y esfuerzos pesados ​​por sesenta días.
.Levantar tantas veces como se le recomiende en ocasión del alta hospitalaria, obedeciendo a los períodos de permanencia sentada, así como evitar escaleras largas.
.Evitar mojar el vendaje durante el período recomendado por el cirujano plástico.
.No se exponga al sol continuado por un período mínimo de 8 semanas.
.Andar con ligera flexión (curvada) del tronco y mantener pasos cortos, por un período de 15 días, en los casos en que esto sea indicado por nosotros.
.Obedecer a las prescripciones médicas.
.Volver al consultorio para los vendajes subsiguientes, en los días y horarios estipulados.
.Consulte estas instrucciones en cuanto a su evolución postoperatoria tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien, a punto de olvidarse que fue operada recientemente. ¡Cuidado! La euforia puede llevarla a un esfuerzo inoportuno, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

.Salvo instrucciones, la alimentación, ya en casa, será normal. No haga regímenes hasta que sea liberada para ello.

ABDOMINOPLASTIA TOTAL

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de abdominoplastia total?

La abdominoplastia total, también llamada dermolipectomía abdominal, quita quirúrgicamente el exceso de piel y grasa que se encuentra entre el ombligo y el pubis (o cicatriz de cesárea) del área abdominal. Dependiendo de las necesidades del paciente, los músculos de la pared abdominal son aproximados. La incisión se realiza en forma de media luna (su longitud depende del exceso de piel y de la grasa a ser removida.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cuántos quilos voy a adelgazar con la operación?

Siendo una operación que retira cierta cantidad de piel y grasa, habrá una pequeña reducción en el peso corporal, que varía de acuerdo con el volumen del abdomen de cada paciente. No es, sin embargo, lo que se retira que definirá el resultado estético, pero sí las proporciones que los abdominales mantienen con el resto del tronco y los miembros. Paradójicamente, los abdominales que presentan mejores resultados estéticos son justamente aquellos en que se hacen las menores retiradas, es decir, los más delgados.

Muchas mujeres presentan cierta 'flacidez' del abdomen después de uno o varios partos, con predominio de piel sobre la cantidad de grasa localizada en la región. Estos casos nos permiten excelentes resultados. En otros casos, en los que la paciente está con el peso por encima de lo normal, el resultado también será compensatorio y proporcional al resto del cuerpo; sin embargo, vale la pena recordar que 'excesos de grasa' en otras regiones vecinas del abdomen todavía existirá, lo que nos lleva a aconsejar a aquellas que así se presenten a proseguir con un régimen de reducción de peso, para mejorar el resultado.

¿Es verdad que será creado un ombligo nuevo?

En general no. Su propio ombligo será trasplantado y, si es necesario, remodelado. Se debe tener en cuenta que, rodeando el ombligo podrá existir (o no) una cicatriz que sufrirá la misma evolución de la cicatriz inferior (descrita en el ítem anterior). Por el hecho de ser una cicatriz, en algunos casos la evolución puede no ser aquella que se desea, dando como resultado un aspecto 'artificial'. Esto ocurre como consecuencia de la anomalía en la evolución cicatricial de ciertos pacientes, lo que, sin embargo, puede ser susceptible de corrección bajo anestesia local, después de algunos meses. En muchos casos, no habrá cicatriz alrededor del ombligo. En algunos casos seleccionados (especialmente después de operaciones bariátricas), será necesario, de hecho, hacer un ombligo nuevo.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?


En los primeros meses, el abdomen presenta una insensibilidad relativa, además de estar sujeto a períodos de hinchazón (edema), que retrocede espontáneamente poco a poco. En esta fase, puede quedar con aspecto de 'estirado' o 'plano'. Con el transcurso de los meses, habiéndose iniciado los ejercicios orientados para el modelado, se va gradualmente alcanzando el resultado definitivo - nunca antes de 12 a 18 meses del postoperatorio.

¿La abdominoplastia total corrige aquel exceso de grasa sobre la región del estómago?

Ni siempre. Esto depende de su tipo de tronco (conjunto tórax + abdomen). Si es de tipo corto, difícilmente será corregido. Siendo del tipo largo, el resultado será más favorable. También tiene gran importancia, bajo este aspecto, el grosor de la grasa que recubre el cuerpo. En muchos casos - quizás la mayoría - sin embargo, este exceso de grasa puede ser removido por una liposucción, asociada a la plástica del abdomen. Hoy, difícilmente se opera un abdomen sin asociación de liposucción; la técnica es, por lo tanto, también conocida como "lipoabdominoplastia".

¿Podré tener hijos futuramente? ¿El resultado no será perjudicado?

Su médico ginecólogo le dirá de la conveniencia o no de un nuevo embarazo. En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que en la nueva gestación su peso sea controlado por aquel especialista. Aconsejamos, sin embargo, que tenga todos los hijos programados antes de someterse a una abdominoplastia total.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre y cuando usted obedezca a las instrucciones médicas. Lo que existe es un gran equívoco por parte de ciertos pacientes, que son operados simultáneamente de cirugías ginecológicas asociadas a la plástica y relatan, por lo tanto, dolores postoperatorios. No todos los cirujanos suelen recomendar esta asociación, por constituir un cierto aumento del riesgo operatorio, además de presentar inconvenientes como dolores y resultados menos favorables. Sin embargo, en casos seleccionados, tal asociación puede ser hasta conveniente para la paciente. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de abdominoplastia total determina serias complicaciones. Esto se debe a que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones.
En pacientes jóvenes y sanos, el riesgo es bajo. En cualquier caso, los riesgos son: infección, sangrado bajo el área de desprendimiento de la piel o en el lugar de la incisión (hematoma), embolia pulmonar (un coágulo sanguíneo que se desplaza al pulmón), cicatrices (queloides), la cicatrización prolongada, o La necesidad de una segunda operación para la revisión son riesgos potenciales, y aún es posible la ampliación de la cicatriz.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Generalmente se utiliza la anestesia general. Este procedimiento también puede realizarse con un bloqueo regional de los nervios (peridural o raqui), obtenido con agentes anestésicos locales.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 2 a 4 horas de cirugía.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos o drenajes?

Sí. Los curativos se hacen inmediatamente después de la intervención y se intercambiarán antes del alta. Los drenajes pueden ser eventualmente indicados. Posteriormente, habrá retorno al consultorio en la fecha marcada por el cirujano, a fin de retirar el drenaje (si no se ha removido en la alta), nuevos vendajes o intercambios de cintas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 14 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 30 días después de la cirugía, con liberación progresiva para algunos ejercicios.

Recomendaciones postoperatorias

.Evitar esfuerzos por treinta días y esfuerzos pesados ​​por sesenta días.
.Levantar tantas veces como se le recomiende en ocasión del alta hospitalaria, obedeciendo a los períodos de permanencia sentada, así como evitar escaleras largas.
.Evitar mojar el vendaje durante el período recomendado por el cirujano plástico.
.No se exponga al sol continuado por un período mínimo de 8 semanas.
.Andar con ligera flexión (curvada) del tronco y mantener pasos cortos, por un período de 15 días, en los casos en que esto sea indicado por nosotros.
.Obedecer a las prescripciones médicas.
.Volver al consultorio para los vendajes subsiguientes, en los días y horarios estipulados.
.Consulte estas instrucciones en cuanto a su evolución postoperatoria tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien, a punto de olvidarse que fue operada recientemente. ¡Cuidado! La euforia puede llevarla a un esfuerzo inoportuno, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

.Salvo instrucciones, la alimentación, ya en casa, será normal. No haga regímenes hasta que sea liberada para ello.

ONFALOPLASTIA (CORRECCIÓN UMBILICAL)

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de onfaloplastia (corrección umbilical)?

La Onfaloplastia es el nombre de la cirugía estética del ombligo. En la mayoría de los casos de exceso de grasa y piel en la región, después del embarazo, las personas que sufrieron con el efecto sanfona o salieron de la obesidad, portadores de hernia umbilical y aún cuando el ombligo presenta un formato congénito no estético.


Una de las técnicas más comunes utilizadas en la onfaloplastia, consiste en primero dibujar la incisión cutánea que será hecha. Puede ser circular, semicircular, elíptica, cuadrangular, lineal vertical u horizontal, en cruz, o incluso en forma de U, T, V, Y. Después, trabajando por medio de incisiones muy pequeñas y poco perceptibles, hechas en el fondo del ombligo, El cirujano quitará el exceso de grasa y tejido, remodelando el ombligo a un formato más atractivo y natural.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

En los primeros meses, el ombligo presenta una insensibilidad relativa, además de estar sujeto a períodos de hinchazón (edema), que retrocede espontáneamente poco a poco. En esta fase, puede quedar con aspecto de 'estirado' o 'plano'. El resultado definitivo - nunca antes de los 12 a 18 meses del postoperatorio.

¿Podré tener hijos futuramente? ¿El resultado no será perjudicado?

Su médico ginecólogo le dirá de la conveniencia o no de un nuevo embarazo. En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que en la nueva gestación su peso sea controlado por aquel especialista. Aconsejamos, sin embargo, que tenga todos los hijos programados antes de someterse a una onfaloplastia.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre y cuando usted obedezca a las instrucciones médicas. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de onfaloplastia determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones. Las complicaciones son raras en este tipo de cirugía, pero es necesario que el paciente conozca claramente los riesgos que implica someterse a una onfaloplastia. La necrosis y el sufrimiento cutáneo, aunque poco comunes, son complicaciones graves que surgen cuando la circulación, tanto arterial como venosa, está comprometida. En ocasiones, las cicatrices desfavorables también pueden aparecer, aunque sean raras. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Generalmente se utiliza la anestesia local con uso de sedación.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 1 a 2 horas de cirugía.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?


El paciente se interna el día de la cirugía y se evaluará alta después de un período de recuperación anestésica de 3 a 6 horas.

¿Son utilizados curativos?

Se utilizan curativos simples en la región del ombligo hasta la retirada de los puntos. En algunos casos será indicado utilizar una pequeña prótesis de silicona dentro del ombligo por algunas semanas para mantener su formato y será necesario el uso de una banda modeladora.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 14 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 7 días después de la cirugía, con liberación progresiva para determinados ejercicios.

Recomendaciones post operatorias

.Evitar esfuerzos por treinta días y esfuerzos pesados ​​por sesenta días.
.Levantar tantas veces como se le recomiende en ocasión del alta hospitalaria, obedeciendo a los períodos de permanencia sentada, así como evitar escaleras largas.
.Evitar mojar el vendaje durante el período recomendado por el cirujano plástico.
.No se exponga al sol continuado por un período mínimo de 8 semanas.
.Andar con ligera flexión (curvada) del tronco y mantener pasos cortos, por un período de 15 días, en los casos en que esto sea indicado por nosotros.
.Obedecer a las prescripciones médicas.
.Volver al consultorio para los vendajes subsiguientes, en los días y horarios estipulados.
.Consulte estas instrucciones en cuanto a su evolución postoperatoria tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien, a punto de olvidarse que fue operada recientemente. ¡Cuidado! La euforia puede llevarla a un esfuerzo inoportuno, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

.Salvo instrucciones, la alimentación, ya en casa, será normal. No haga regímenes hasta que sea liberada para ello.

LIPOASPIRAIÓN/ LIPOESCULTURA DE ALTA DEFINICIÓN

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de lipoaspiración?

La liposucción elimina las áreas de grasa no deseadas con un tubo y un dispositivo de aspiración al vacío. Las técnicas de lipoaspiración, incluyendo tumescente o súper húmedo son las típicamente realizadas, en que las células de grasa se infunden con una solución salina que contiene un anestésico local y adrenalina para disminuir la pérdida de sangre. Los beneficios de esta técnica de liposucción incluyen el aumento de la seguridad, la eliminación de la grasa, así como la disminución de la incomodidad postoperatoria. Esto también reduce los hematomas postoperatorios e hinchazón.
Los lugares más comunes para la liposucción son: barbilla, mejillas, cuello y parte superior del brazo, el área por encima de los senos, abdomen, nalgas, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos.
Existen varias técnicas comúnmente usadas, incluyendo la "técnica tradicional", "técnica láser", y "técnica ultrasónica (UA)". La técnica tradicional utiliza un tubo hueco para quitar la grasa y el láser o el ultrasonido utilizan la energía láser o de ultrasonidos para disolver la grasa antes de ser removido.
La lipoescultura consiste en la injerto de la grasa aspirada del propio paciente, que después de un tratamiento será aplicada en los lugares que el paciente desea ganar volumen (glúteos, mamas, cara entre otros).

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cuántos quilos voy a adelgazar con la operación?


Siendo una operación que retira cierta cantidad de grasa, habrá una pequeña reducción en el peso corporal, que varía de acuerdo con el volumen de grasa retirado de la parte del cuerpo escogida por el paciente. No es, sin embargo, lo que se retira que definirá el resultado estético, sino las proporciones de volumen de grasa retiradas en determinada parte del cuerpo con el resto del cuerpo. Paradójicamente, las lipos que presentan mejores resultados estéticos son justamente aquellos en que se hacen las menores retiradas. Muchas mujeres presentan cierta 'flacidez', con predominio de piel sobre la cantidad de grasa localizada en la región. En algunos casos, en que la paciente está con el peso por encima de lo normal, el resultado también será compensatorio y proporcional al resto del cuerpo; Sin embargo, vale la pena recordar que 'excesos de grasa' en otras regiones vecinas todavía existirá, lo que nos lleva a aconsejar a aquellas que así se presenten a proseguir con un régimen de reducción de peso, para mejorar el resultado.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

En los primeros meses, la parte del cuerpo lipo-aspirada presenta una insensibilidad relativa, además de estar sujeto a períodos de hinchazón (edema), que retrocede espontáneamente poco a poco. En esta fase, puede quedar con aspecto de 'estirado' o 'plano'. Con el transcurso de los meses, habiéndose iniciado los ejercicios orientados a modelado, se va gradualmente alcanzando el resultado definitivo - nunca antes de los 6 meses del postoperatorio.

¿Podré tener hijos futuramente? ¿El resultado no será perjudicado?

En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que en la nueva gestación su peso sea controlado por aquel especialista. Aconsejamos, sin embargo, que tenga todos los hijos programados antes de someterse a una lipoaspiración para después de realizarla pueda disfrutar del resultado por mayor tiempo.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre y cuando usted obedezca a las instrucciones médicas. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la liposucción determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones. Los posibles riesgos: infección, asimetría, ondulación de la piel, alteraciones de la pigmentación (hipo / hiper), lesiones de la piel, retención de líquido y / o pérdida excesiva de sangre y de fluidos.


¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede usar la anestesia general, peridural con sedación o anestesia local.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 2 horas o más.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Curativos simples en los lugares de inserción de la cánula para la liposucción y el uso de mallas modeladoras.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 14 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

15 días después de la cirugía, con ejercicios progresivos.

Recomendaciones post operatórias

.Evitar esfuerzos por treinta días y esfuerzos pesados ​​por sesenta días.
.Levantar tantas veces como se le recomiende en ocasión del alta hospitalaria, obedeciendo a los períodos de permanencia sentada, así como evitar escaleras largas.
.Evitar mojar el vendaje durante el período recomendado por el cirujano plástico.
.No se exponga al sol continuado por un período mínimo de 8 semanas.
..Obedecer a las prescripciones médicas.
.Volver al consultorio para los vendajes subsiguientes, en los días y horarios estipulados.
.Consulte estas instrucciones en cuanto a su evolución postoperatoria tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien, a punto de olvidarse que fue operada recientemente. ¡Cuidado! La euforia puede llevarla a un esfuerzo inoportuno, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

.Salvo instrucciones, la alimentación, ya en casa, será normal. No haga regímenes hasta que sea liberada para ello.

LIFTING DEL CONTORNO CORPORAL (TORSOPLASTIA - ABDOMINOPLASTIA)

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirugía de lifting del contorno corporal (torsoplastia - abdominoplastia)?

El lifting del contorno corporal (Torsoplastia- abdominoplastia) es la remoción circunferencial del exceso de piel y grasa alrededor de la cintura o de la línea del cinturón de un individuo. Podría ser considerada una extensa abdominoplastia, que continúa alrededor de los lados para quitar la piel suelta que continúa en la parte inferior de la espalda. La gran ventaja de esta remoción de piel en esta región es la tracción que tiene el efecto de levantar las nalgas. A veces, la grasa en esta área se utiliza para aumentar las nalgas por medio de la liposucción, dando a las nalgas aplanadas, una forma más joven y más proyectada. La cirugía generalmente comienza con el paciente en decúbito ventral (barriga para abajo) y luego el cuerpo de terminada la cirugía en la región posterior, la paciente vuelve de nuevo a la posición de espalda para abajo para ser completada con la plástica del abdomen complementando así toda La circunferencia de la cintura.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cuántos quilos voy a adelgazar con la operación?

Siendo una operación que retira cierta cantidad de piel y grasa, habrá una pequeña reducción en el peso corporal, que varía de acuerdo con el volumen del abdomen y cintura de cada paciente. No es, sin embargo, lo que se retira que definirá el resultado estético, pero sí las proporciones que el abdomen y la cintura mantienen con el resto del tronco y los miembros. Paradójicamente, los abdominales y cinturas que presentan mejores resultados estéticos son justamente aquellos en que se hacen las menores retiradas, es decir, los más delgados. Muchas mujeres presentan cierta 'flacidez' del abdomen y cintura después de uno o varios partos, con predominio de piel sobre la cantidad de grasa localizada en la región. Estos casos nos permiten excelentes resultados. En otros casos, en los que la paciente está con el peso por encima de lo normal, el resultado también será compensatorio y proporcional al resto del cuerpo; Sin embargo, vale la pena recordar que 'excesos de grasa' en otras regiones vecinas del abdomen y cintura aún existirá, lo que nos lleva a aconsejar a aquellas que así se presenten a proseguir con un régimen de reducción de peso, para mejorar el resultado.

¿Es verdad que será hecho un ombligo nuevo?

En general no. Su propio ombligo será trasplantado y, si es necesario, remodelado. Se debe tener en cuenta que, rodeando el ombligo podrá existir (o no) una cicatriz que sufrirá la misma evolución de la cicatriz inferior (descrita en el ítem anterior). Por el hecho de ser una cicatriz, en algunos casos la evolución puede no ser aquella que se desea, dando como resultado un aspecto 'artificial'. Esto ocurre como consecuencia de la anomalía en la evolución cicatricial de ciertos pacientes, lo que, sin embargo, puede ser susceptible de corrección bajo anestesia local, después de algunos meses. En muchos casos, no habrá cicatriz alrededor del ombligo. En algunos casos seleccionados (especialmente después de operaciones bariátricas), será necesario, de hecho, hacer un ombligo nuevo.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

En los primeros meses, el abdomen y la cintura presentarán una insensibilidad relativa, además de estar sujetos a períodos de hinchazón (edema), que retrocede espontáneamente poco a poco. En esta fase, puede quedar con aspecto de 'estirado' o 'plano'. Con el transcurso de los meses, habiéndose iniciado los ejercicios orientados hacia el modelado, se va gradualmente alcanzando el resultado definitivo - nunca antes de 12 a 18 meses del postoperatorio.

¿La cirugía de lifting del contorno corporal (torsoplastia - abdominoplastia)  corrige aquel exceso de grasa sobre la región del estómago?

Ni siempre. Esto depende de su tipo de tronco (conjunto tórax + abdomen). Si es de tipo corto, difícilmente será corregido. Siendo del tipo largo, el resultado será más favorable. También tiene gran importancia, bajo este aspecto, el grosor de la grasa que recubre el cuerpo. En muchos casos - quizás la mayoría - sin embargo, este exceso de grasa puede ser removido por una liposucción, asociada a la plástica del abdomen. Hoy, difícilmente se opera un abdomen sin asociación de liposucción; la técnica es, por lo tanto, también conocida como "lipoabdominoplastia".

¿Podré tener hijos futuramente? ¿El resultado no será perjudicado?

Su médico ginecólogo le dirá de la conveniencia o no de un nuevo embarazo. En cuanto al resultado, podrá eventualmente ser preservado, siempre que en la nueva gestación su peso sea controlado por aquel especialista. Aconsejamos, sin embargo, que tenga todos los hijos programados antes de someterse a una cirugía de lifting del contorno corporal (torsoplastia - abdominoplastia).

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre y cuando usted obedezca a las instrucciones médicas. Lo que existe es un gran equívoco por parte de ciertos pacientes, que son operados simultáneamente de cirugías ginecológicas asociadas a la plástica y relatan, por lo tanto, dolores postoperatorios. No todos los cirujanos suelen recomendar esta asociación, por constituir un cierto aumento del riesgo operatorio, además de presentar inconvenientes como dolores y resultados menos favorables. Sin embargo, en casos seleccionados, tal asociación puede ser hasta conveniente para la paciente. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cirugía de lifting del contorno corporal (torsoplastia - abdominoplastia), determina serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia de asociación de esta cirugía, así como sobre sus eventuales complicaciones.
En pacientes jóvenes y sanos, el riesgo es bajo. En cualquier caso, los riesgos son: infección, sangrado bajo el área de desprendimiento de la piel o en el lugar de la incisión (hematoma), embolia pulmonar (un coágulo sanguíneo que se desplaza al pulmón), cicatrices (queloides), la cicatrización prolongada, o La necesidad de una segunda operación para la revisión son riesgos potenciales, y aún es posible la ampliación de la cicatriz. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Generalmente se utiliza la anestesia general. Este procedimiento también puede realizarse con un bloqueo regional de los nervios (peridural o raqui), obtenido con agentes anestésicos locales.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio de 3 a 5 horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos o drenajes?

Sí. Los curativos se hacen inmediatamente después de la intervención y se intercambiarán antes del alta. Los drenajes pueden ser eventualmente indicados. Posteriormente, habrá retorno al consultorio en la fecha marcada por el cirujano, a fin de retirar el drenaje (si no se ha removido en la alta), nuevos vendajes o intercambios de cintas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

Generalmente se retiran entre 7 a 14 días del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 40 días después de la cirugía, con liberación progresiva para ejercicios.

Recomendaciones post operatórias

.Evitar esfuerzos por treinta días y esfuerzos pesados ​​por sesenta días.
.Levantar tantas veces como se le recomiende en ocasión del alta hospitalaria, obedeciendo a los períodos de permanencia sentada, así como evitar escaleras largas.
.Evitar mojar el vendaje durante el período recomendado por el cirujano plástico.
.No se exponga al sol continuado por un período mínimo de 8 semanas.
.Andar con ligera flexión (curvada) del tronco y mantener pasos cortos, por un período de 15 días, en los casos en que esto sea indicado por nosotros.
.Obedecer a las prescripciones médicas.
.Volver al consultorio para los vendajes subsiguientes, en los días y horarios estipulados.
.Consulte estas instrucciones en cuanto a su evolución postoperatoria tantas veces como sea necesario.
.Probablemente usted se sentirá tan bien, a punto de olvidarse que fue operada recientemente. ¡Cuidado! La euforia puede llevarla a un esfuerzo inoportuno, lo que determinará ciertos trastornos.
.No se preocupe por las formas intermedias en las diversas fases. Aclare con nosotros sus posibles dudas.

.Salvo instrucciones, la alimentación, ya en casa, será normal. No haga regímenes hasta que sea liberada para ello.

3.3 - GLÚTEOS

AUMENTO DE GLÚTEOS CON PRÓTESIS O CON GRASA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirurgía de aumento de glúteos?

Esta cirugía consiste en la colocación de prótesis de silicona o grasa para aumentar los glúteos, mejorando no sólo el tamaño sino también la forma y apariencia de los glúteos; Dando armonía al cuerpo, proporcionando la autoestima y la autoconfianza.
La gluteoplastia puede realizarse con la utilización de los tejidos autólogos, propios del organismo (grasa, colgajo dermogordo, colgajo muscular) o materiales artificiales (prótesis, polimetilmetacrilato). Y tiene por objetivo proyectar y dar volumen las nalgas pequeñas o hipotróficas así como corregir deformidades adquiridas (asimetrías, hipotrofias, secuelas de accidentes) o congénitas (agenesias o disturbios en el desarrollo) o incluso estéticas (pérdida de volumen, flacidez y / o caída).

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cómo se quedarán mis nuevos glúteos, en relación al tamaño y consistencia?

Ningún glúteo será "perfecto" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: Va del 30º día hasta el 3º mes - En este período, los glúteos empiezan a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) en los glúteos; Además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel y el volumen de la prótesis. El equilibrio entre ambos varía de caso a caso.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo después del sexto mes, los glúteos alcanzarán su forma definitiva. En la liposucción, ocurrirá inevitablemente un poco de edema (hinchazón), el drenaje linfático puede acelerar su desaparición. Los buenos resultados se pueden lograr con la ayuda de modeladores específicos en su postoperatorio.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente el aumento de glúteos con prótesis o grasa determinan serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la utilización de las prótesis de silicona y liposucción de grasa, así como sobre sus eventuales complicaciones.


Los posibles riesgos: incomodidad inicial al sentarse, eliminación de puntos por la cicatriz (secreción amarilla-clara producto de la digestión del hilo), pequeña dehiscencia o apertura en la línea de la cicatriz (durante la expulsión del hilo), asimetría de la nalga, pérdida parcial del punto Volumen inicial, cambios en el color de la cicatriz. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, peridural con sedación o aún anestesia local con sedación.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?

El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos simples y uso de modeladores específicos.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí. Y luego se retiran entre el 7 ° al 10 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo son retirados los puntos?

En general, se utilizan puntos internos, que no necesitan ser removidos (hilos especiales). En otros casos, se retiran hasta el 14° día del postoperatorio.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 40 días después de la cirugía, siendo liberada para ejercicios de forma progresiva.

¿Las prótesis necesitan ser cambiadas?

No hay consenso científico formado, pero con la evolución constante de las prótesis de silicona, puede ser que ya no sean necesarios los cambios, a menos que presenten una justificación, como contracciones, infecciones, aumento, o cambios opcionales. Esto dependerá de la evaluación de su cirujano y exámenes complementarios de imagen para la evaluación de las prótesis. Pueden ser necesarios de 10 a 15 años, dependiendo del caso.

¿Qué tipos de prótesis existen?

Las prótesis de silicona evolucionaron mucho en su calidad y resistencia. Uno de los avances más significativos fue el revestimiento externo de la prótesis con una capa de silicón texturizado o de poliuretano. Esto redujo mucho la contractura capsular. Además del revestimiento, las prótesis varían mucho en dimensiones (volumen, diámetro de la base, proyección de la altura) y formas.

Recomendaciones postoperatorias

. Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 15 días.

. No se sienta durante 15 días para evitar que la grasa injertada o las prótesis sean      desplazadas a áreas no deseadas.
. Evitar el uso de ropa ajustada en los primeros 30 días.
. Dormir en decúbito ventral (de vientre hacia abajo).
. Obedezca a las instrucciones que se le dar en el alta.
. Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
. No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
. Obedecer a la prescripción médica.
. Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibir orientación).
. Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

LIPOESCULTURA DE GLÚTEOS Y CULOTES

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la cirurgía de lipoescultura de glúteos y culotes?

La cirugía de lipoescultura de glúteos y culotes consiste en la retirada de grasa por medio de la liposucción, mejorando no sólo el tamaño, así como la forma y apariencia de los glúteos retirando los culotes; Dando armonía al cuerpo, proporcionando la autoestima y la autoconfianza.

La técnica básica de lipoaspiración de culotes implica la remoción de grasa a través de un tubo de metal hueco (cánula) que se inserta a través del tejido adiposo. Uno de los tipos más comunes de liposucción implica la aspiración de grasa, con una bomba que genera un vacío. Esto se conoce como la lipoaspiración asistida succión, otra técnica utilizada es un generador de ultrasonido que produce ondas sonoras por encima de la frecuencia audible que "rompe las células de grasa y entonces ésta es retirada por el aparato de succión. El láser también se puede utilizar para romper las células de grasa. Las técnicas anteriores pueden combinarse para producir mejores resultados.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cómo se quedarán mis nuevos glúteos, en relación al tamaño y consistencia?

Ningún glúteo será "perfecto" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: Va del 30º día hasta el 3º mes - En este período, los glúteos empiezan a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Son características de este período un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) en los glúteos; Además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

Aunque el resultado inmediato es muy bueno, sólo después del sexto mes, los glúteos alcanzaran su forma definitiva. En la liposucción, ocurrirá inevitablemente un poco de edema (hinchazón), el drenaje linfático puede acelerar su desaparición. Los buenos resultados se pueden lograr con la ayuda de modeladores específicos en su postoperatorio.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la lipoescultura de glúteos y los culotes determinan serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la liposucción de los culotes del glúteo, así como sobre sus eventuales complicaciones.
Posibles riesgos: malestar inicial al sentarse, hematoma (acumulación de sangre bajo la piel que pueden requerir la remoción), infecciones, reentradas e irregularidades en la piel. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, peridural con sedación o aún anestesia local con sedación.


¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?


El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

 

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos simples y uso de modeladores específicos.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí. Y luego se retiran entre el 7 ° al 10 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 40 días después de la cirugía, siendo liberada para ejercicios de forma progresiva.

Recomendaciones postoperatorias

. Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 15 días.

. No se sienta durante 15 días.
. Evitar el uso de ropa ajustada en los primeros 30 días.
. Dormir en decúbito ventral (de vientre para abajo).
. Obedezca a las instrucciones que se le dar en el alta.
. Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
. No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
. Obedecer a la prescripción médica.
. Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibir orientación).
. Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

 

3.3 - MUSLOS

CRUROPLASTIA - LIPOASPIRACIÓN DE LOS MUSLOS Y CULOTES.

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en que consiste la cirugía de cruroplastia - lipoaspiración de los muslos y culotes?

La cirugía de cruroplastia - lipoaspiración de los muslos y culotes consiste en la retirada de grasa por medio de la liposucción, mejorando no sólo el tamaño sino también la forma y apariencia de los muslos retirando los culotes; Dando armonía al cuerpo, estimulando la autoestima y la autoconfianza.

La técnica básica de lipoaspiración de los muslos y culotes implica la remoción de grasa a través de un tubo de metal hueco (cánula) que se inserta a través del tejido adiposo. Uno de los tipos más comunes de liposucción implica la aspiración de grasa, con una bomba que genera un vacío. Esto se conoce como la lipoaspiración asistida succión, otra técnica utilizada es un generador de ultrasonido que produce ondas sonoras por encima de la frecuencia audible que "rompe las células de grasa y entonces ésta es retirada por el aparato de succión. El láser también se puede utilizar para romper las células de grasa. Las técnicas anteriores pueden combinarse para producir mejores resultados. La liposucción de la región de los muslos, quita grasa de forma segura y permanente, ayudando a combatir la flacidez y liberando del exceso de grasa, llevando a un aspecto más joven y torneado de la región.

¿Es necesario realizar alguna preparación antes de la cirugía?

SÍ. Para cualquier procedimiento quirúrgico es necesario realizar los laboratorios, exámenes y evaluaciones específicas; Además de seguir las orientaciones que se proporcionarán en la consulta.

¿Cómo se quedarán mis nuevos muslos, en relación al tamaño y consistencia?

Ningún muslo será "perfecto" en el postoperatorio inmediato.


Período mediato: Va del 30º día hasta el 3º mes - En este período, los muslos comienzan a presentar una evolución que tiende a la forma definitiva. Las características de este período son un mayor o menor grado de "hinchazón" (edema) de los muslos; Además, el aspecto cicatricial se encuentra en plena fase de transición. Tienen gran importancia en el resultado final el grado de elasticidad de la piel.

¿En cuánto tiempo llegaré al resultado definitivo?

A pesar de que el resultado inmediato es muy bueno, sólo después del 6º mes es que los muslos alcanzarán su forma definitiva. A causa de la liposucción, ocurrirá inevitablemente un poco de edema (hinchazón), el drenaje linfático puede acelerar su desaparición. Los buenos resultados se pueden lograr con la ayuda de modeladores específicos en su postoperatorio.

¿El post-operatorio de esta cirugía es doloroso?

Generalmente no, siempre que usted obedezca a las instrucciones médicas. Se puede producir una manifestación dolorosa, que cederá con los analgésicos recetados.

¿Hay algún tipo de riesgo o complicación en esta cirugía?

Raramente la cruroplastia - lipoaspiración de los muslos y culotes determinan serias complicaciones. Esto se debe al hecho de que se prepara adecuadamente cada paciente, además de ponderar sobre la conveniencia o no de la liposucción de los culotes del muslo, así como sobre sus eventuales complicaciones.
Posibles riesgos: malestar inicial en los muslos, hematoma (acumulación de sangre bajo la piel que pueden requerir la remoción), infecciones, reentradas e irregularidades en la piel. En cuanto a riesgo, no es mayor que el de un viaje en automóvil o avión, o incluso de atravesar una calle.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se puede utilizar anestesia general, peridural con sedación o aún anestesia local con sedación.

¿Cuánto tiempo dura el acto quirúrgico?

En promedio dos horas.

¿Cuál es el periodo de la hospitalización?


El paciente se interna el día de la cirugía y se evalúa el alta al día siguiente.

¿Son utilizados curativos?

Sí. Curativos simples y uso de modeladores específicos.

¿Son utilizadas drenajes?

En la mayoría de los casos sí. Y luego se retiran entre el 7 ° al 10 ° día. Estos drenajes son una opción del cirujano, de acuerdo con la evolución de la cirugía, se utiliza cuando el paciente presenta algún tipo de riesgo de sangrado o colección de líquidos evitando la colección interna o hematomas.

¿Cuándo podré retornar a las actividades físicas?

Generalmente 40 días después de la cirugía, siendo liberada para ejercicios de forma progresiva.

Recomendaciones postoperatorias

. Evitar esfuerzos exagerados en los primeros 15 días.

. Evitar el uso de ropa ajustada en los primeros 30 días.

. Obedezca a las instrucciones que se le dar en el alta.
. Evite mojar el vendaje hasta que esté autorizado a hacerlo.
. No se exponga al sol, calor excesivo, viento o frío durante 10 días.
. Obedecer a la prescripción médica.
. Alimentación normal (salvo casos específicos, que recibir orientación).
. Volver al consultorio para curativos subsecuentes, en los días y horarios estipulados.

4 - FEMENIZACIÓN FACIAL

La cara nos da la primera impresión visual y nos permite de una manera rápida asignar directamente el sexo de la persona que usted está mirando. Mientras que otras partes de nuestro cuerpo pueden ser ocultas, camufladas o exageradas para parecer más femeninas, es bastante difícil crear un aspecto de cara femenina sin los procedimientos de Feminización.
Por eso la persona que está en transición de masculino a femenino o una paciente mujer con la cara masculinizada puede ser beneficiarse de esas cirugías para transformar su rostro y ayudar en su interacción social.

La cirugía de feminización facial (FF) es un conjunto de procedimientos quirúrgicos y estéticos que pretenden alterar un rostro masculino o femenino que posea rasgos faciales pronunciados para lograr que esas características sean suavizadas y armonizadas, haciéndose más semejante a un rostro femenino.

La cara está compuesta de tejidos duros (huesos) y blandos (piel y grasa). En la mayoría de las cirugías faciales los médicos trabajan piel y grasa para modificar el formato del rostro, pero para feminizarse una cara tenemos que modificar los maxilares, barbilla, frente, huesos de la manzana de la cara y la nariz. Estas técnicas fueron introducidas en la década de 90 y son empleadas en todo el mundo por médicos cirujanos con experiencia en cirugía del esqueleto facial, permitiendo que transexuales puedan vivir en armonía con su cara o dar a la mujer un contorno facial más suave.

FRONTOPLASTIA - REPOSICIONAMIENTO DE LAS CEJAS

(+)

El tamaño y el formato de la frente del cráneo masculino se diferencian de lo femenino.
La frontoplastia es la suavización de la frente con disminución de las prominencias óseas.

El desgaste óseo de la frente y reborde orbitario (área sobre los ojos) trae ligereza al rostro y puede convertirse en un importante hito en la feminización facial.
El objetivo es disminuir los ángulos y los bordes agudos, además de la prominencia local que traen masculinidad. Las incisiones se realizan dentro del cuero cabelludo y quedan imperceptibles si están bien cuidadas con el paso del tiempo.

LEVANTAMIENTO DE LAS CEJAS

(+)

La ceja en el rostro femenino presenta curvatura y posición con respecto a las órbitas muy particular. La técnica de "Brow Lifting", como es llamada, permite reposicionar el músculo frontal más superior y también puede ser usada en las pacientes femeninas con caída del supercílio por la edad. Es una técnica asociada a la frontoplastia ósea con excelentes resultados.

EL AVANCE DEL CUERO CABELLUDO

(+)

La línea del pelo del hombre generalmente es más alta, otorgando una frente más alargada en comparación con la de la mujer. El avance del cuero cabelludo es una cirugía asociada a la frontoplastia que permite una disminución de la altura de la frente dando un aire más femenino al paciente transgénero.

RINOPLASTIA - NARIZ DELICADA

(+)

La Rinoplastía es la Cirugía indicada para corrección estética de la nariz, existen innumerables técnicas de acuerdo con cada género.

Los hombres presentan líneas estéticas más fuertes, piel más gruesa con un dorso recto y el ángulo de la punta con el labio superior de un máximo de 95 grados.

El Nariz Femenino presenta líneas más delicadas y piel más fina. Además, el ángulo entre la punta del Nariz y el labio puede ser hasta 105 grados, dejando el Nariz más arrebatado y el aspecto de la punta más delicada.

AUMENTO DE HUESO MALAR

(+)

El aumento de las manzanas de la cara se puede hacer a través del relleno de ácido hialurónico, Grasa, prótesis de silicona, polietileno o movilización ósea, dependiendo de cada caso en cuestión.
En la mayoría de los casos hacemos acceso por dentro de la boca evitando las cicatrices externas. En algunos casos asociamos a la remoción de la grasa de la mejilla (Bichectomía) para resaltar aún más el esqueleto.

AUMENTO DEL VOLUMEN DE LOS LABIOS­­ - DISMINUICIÓN DEL FILTRO LABIAL SUPERIOR

(+)

El labio masculino generalmente es más largo y menos proyectado dejando los dientes incisivos menos expuestos. La cirugía del labio superior permite una mayor proyección del enrojecimiento y mayor exposición de los dientes anteriores.
Además de acortar la distancia entre la base del Nariz y el labio superior, es posible realizar un aumento del volumen de los labios con inyecciones de ácido hialurónico o grasa.

MENTOPLASTIA (AUMENTO - DISMINUICIÓN)

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste la Mentoplastia?
 
La Mentoplastia, también conocida como Genoplastia o Cirugía de la barbilla, es un procedimiento que busca aumentar y mejorar la proyección de la barbilla (o disminuir según la forma y la simetría de la cara), proporcionando así un contorno facial estéticamente armonioso con las otras estructuras del rostro.

 
¿Para quién está indicada la Mentoplastia?

Se recomienda a partir de los 15 años para las mujeres y los 18 años para los hombres que presentan barbilla pequeña o poco proyectada, barbilla muy amplia y que desean obtener un contorno facial más armónico y jovial.

SUAVIZACIÒN DEL MANZANA DE ADÁN.

(+)

También llamada de tiroideoplastia, es realizada por una incisión en un pliegue del cuello hasta llegar al cartílago tiroideo que en el género masculino es más prominente. La cirugía consiste en realizar pequeños desgastes en el cartílago dejándolo menos prominente.

BICHECTOMIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa; en qué consiste esta Cirugía?

Bichectomía es el nombre dado a la Cirugía Plástica para reducir las mejillas, buscando afinar el rostro, dando un perfil más Armonioso y atractivo para quien tiene las mejillas grandes y voluminosas.
 
¿Cómo es realizada la cirugía?
 

Se trata de un procedimiento de pequeño / medio porte, donde el Cirujano generalmente realiza una pequeña incisión intraoral en la pared interna de la mejilla a través de la cual retira la grasa o bola de Bichat, disminuyendo así el volumen de las mejillas.

¿Cuál es el tipo de Anestesia utilizada?

Generalmente se utiliza anestesia local; En raros casos es necesario complementar con sedación endovenosa.

5 - CIRUGÍA PLASTICA FACIAL y CORPORAL MASCULINA

(+)

Actualmente, los tipos de cirugía plástica para hombres más realizadas son: reducción de las mamas (ginecomastia), implante capilar, plástica en la nariz (rinoplastia), lipoaspiración y cirugía de párpado(blefaroplastia). 

Hay aún la búsqueda de procedimientos de correcciónde las orejas de abano (otoplastia), así como la aplicación de toxina botulínica y rellenos en el rostro.

 

Entre los hombres de más de 40 años, el implante capilar, la cirugía en los párpados y el lifting facial está entre los procedimientos más solicitados. El aspecto del Antes y después de las cirugías plásticas en hombres ha sido cada vez más satisfactorio, con cambios notables en fotos.

 

A continuación, verifique los procedimientos más indicados para hombres y la edad en que se realizan y vea cuál de ellos se adecua mejor a sus necesidades:

 

10 a 20 años: Otoplastia;

 

20 a 30 años: Ginecomastia, Otoplastia y Rinoplastia;

 

30 a 40 años: Lipoescutura e implantes capilares;

 

40 a 50 años; Implantes capilares.

 

50 a 60 años: Blefaroplastia;

 

60 años o más;  Ritidoplastia (lifting facial o tratamiento quirúrgico de las arrugas de la cara).

 

En Brasil, se realizan cerca de 700 mil cirugíasplásticas al año. Entre los hombres, la cirugía de párpado es la más popular, seguida por la nariz, laliposucción aislada, la cara en general, las orejas y laliposucción asociada a otros procedimientosquirúrgicos.

6 - CIRUGÍA ESTÉTICA GENITAL FEMENINA

NINFOPLASTIA

(+)

¿Dr. Fernando Correa, en qué consiste la Ninfoplastia?

También conocida como Cirugía Intima de los pequeños labios, es una cirugía plástica que tiene por objetivo disminuir los pequeños labios vaginales, estructuras que protegen la entrada de la vagina. Además, los pequeños labios también tienen la función de proteger la vagina. La cirugía se realiza principalmente en casos de incomodidad estética o incluso de dolor durante la relación sexual. Cuando se indica, la cirugía íntima femenina también puede alterar el tamaño y el formato de los labios.

¿Cómo se hace la cirugía íntima femenina?

Normalmente se utiliza la anestesia raquí o peridural con sedación simple, para que la mujer duerma durante el procedimiento. Como opción, se puede usar sólo anestesia local con sedación. En estos casos es posible dejar el hospital el mismo día. El cirujano retira parte de los pequeños labios y reconstruye esas estructuras. Son datos los puntos, normalmente absorbibles, que no necesitan ser retirados posteriormente. Las cicatrices suelen ser discretas. El procedimiento dura, en promedio, de 40 minutos a una hora en media. Por tratarse de una cirugía de pequeño porte, la paciente puede ir a casa el mismo día.

Postoperatorio de la cirugía íntima femenina

Equimosis (manchas moradas)

No es común que la región se vea rojiza, pero puede suceder si algún vaso sanguíneo de pequeño calibre se rompe durante la cirugía.

Relaciones sexuales

Pueden reanudarse de 30 o 45 días después de la cirugía. "Es necesario que los puntos sean resistentes (no estén visiblemente flojos) para resistir la fricción en la región y no abrirse.


Reposo y vuelta al trabajo

El reposo se debe mantener por el período de dos a tres días después de la cirugía. Después de eso, quien trabaja en oficina, sin realizar grandes esfuerzos físicos, puede volver a la rutina. Quien trabaja con esfuerzo físico o que necesita caminar mucho debe esperar tres semanas para volver al trabajo.

Ejercicios físicos

Es posible regresar gradualmente a los ejercicios físicos tres semanas después de la cirugía. Se recomienda evitar ejercicios que presionen la región operada, como la bicicleta.

Sensibilidad

La región puede tener una disminución de la sensibilidad después de la cirugía, pero la sensibilidad vuelve después de la cicatrización (unos 30 días). La sensibilidad durante la relación sexual no será alterada. Algunos pacientes todavía reportan aumento de la sensibilidad, pero no se sabe si hay algún factor psicológico para esa sensación.

A la hora de Ducharse

La higiene de la región íntima se realiza normalmente con agua tibia y jabón neutro, no es necesario el uso de jabones específicos para los genitales de la mujer tampoco el uso de sustancias antisépticas.

Uso del baño.

Se recomienda que la mujer limpie la zona con agua y jabón después de orinar. Cuando esté en la calle, recuerde siempre llevar pañuelos humedecidos, que ayudan en la limpieza.


Menstruación

Lo ideal es que la mujer no menstrué inmediatamente después de la cirugía, lo que puede dificultar las medidas del postoperatorio, como la colocación de compresas frías, por ejemplo. Por lo tanto, el período recomendado para la realización de la cirugía es inmediatamente después del final de la última menstruación. Si la mujer menstrué, la recomendación es que se utilice el absorbente interno, ya que el externo puede sofocar y calentar la región.


Ropa

las mujeres deben usar ropa interior de algodón suelta y ropa cómoda que permita que la región permanezca bien ventilada hasta que la cicatrización esté completa, lo que ocurre cerca de 30 días después de la cirugía.

Dolor e inflamación

El dolor después de la cirugía íntima femenina es leve, pero puede aumentar si los pequeños labios se inflan demasiado, causando fricción entre ellos y consecuentemente aumentando la inflamación en un ciclo.

Para evitar el problema tenemos algunos consejos: hacer compresas heladas en la región, mantener reposo de dos a tres días, no realizar ejercicios físicos, tomar baños tibios, no frotar la región y usar el antibiótico y anti-inflamatorios recomendado por el médico; Como no suele doler mucho, los analgésicos simples del tipo dipirona pueden ser usados ​​(si el paciente no presenta alergia al componente). Es posible sentarse inmediatamente después de la cirugía, ya que el área no sufrirá ninguna presión anormal en esta posición.

Resultados


Después de 30 días la incisión ya está cicatrizada, por lo que es posible visualizar resultados parciales. Después de 90 días la hinchazón ya está reducida y es posible ver el resultado final.

LIPOASPIRACIÓN DEL PÚBIS

(+)

Por razones distintas este procedimiento es muy común tanto en el hombre como en la mujer. La liposucción del pubis es una pequeña cirugía que consiste en la remoción, con cánulas finas de succión, del exceso de grasa en la zona púbica.


En los hombres, normalmente se utilizan para aumentar el tamaño del pene, ya que el exceso de grasa en esta región lo disminuye.


En las mujeres el exceso de grasa pubiana causa una elevación no deseada, principalmente cuando en traje de baño o ropa interior.


En ambos casos la solución es un procedimiento simple y rápido, hecho bajo anestesia local y sin necesidad de internación.

Acompañe nuestras redes

Aceptamos tarjetas

Brasil

CLÍNICA SABATH
Av. Alcântara Machado 2126 Cnj. 41/42 - Brás
CEP: 03102-004 - São Paulo - SP
+55 11 95701 4660 
+55 11 98325-2281

Bolívia
Rua Nicanor Salvatierra, 348 - Santa Cruz
+ 591 3217579 I 3289691
+ 591 7085 5507 (cel) | +55 11 95701 4660 

E-mail
[email protected]
[email protected]

Copyright 2017 - Todos los derechos reservados.